Emelec comenzará la temporada 2023 con una carga pesada: cinco torneos nacionales seguidos sin ser campeón. El equipo que en un lustro ganó cuatro títulos (2013, 2014, 2015, 2017) se olvidó de dar vueltas olímpicas, pese a que ese lapso de sequía mantuvo su protagonismo a nivel interno. Pero en uno de los dos equipos más populares de Ecuador intentar ser campeón no basta. Con una nueva dirigencia, que encabeza José Pileggi, la era post Nassib Neme arrancará con el argentino Miguel Rondelli (44 años) como entrenador.

Para el graduado en Informática, y antiguo profesor universitario de esa carrera, Emelec será el primer club grande que dirija en la máxima categoría. Reconoce los retos que aquello implica y que será una experiencia distinta a la de haber conducido a Universidad Católica, de Quito.

Miguel Rondelli ya tiene a Miler Bolaños y quiere también a Brayan Angulo y Enner Valencia para tener el ‘tridente del miedo’ en Emelec

Sin embargo, en esta entrevista con EL UNIVERSO Rondelli, nacido en Buenos Aires, no deja de transmitir mensajes positivos sobre lo que se avecina y sobre los objetivos que tiene. Quiere un equipo que juegue bien al fútbol, habla de seducir a los hinchas de Emelec con un estilo que los lleve de regreso al Capwell, pretende un estadio lleno para ver a su equipo. Y tiene expectativas altas de cara al Clásico del Astillero. También reveló qué sueño espera que se le cumpla cuando finalice, en diciembre del 2023, el torneo de la LigaPro.

Publicidad

¿Quién es Miguel Rondelli?

Soy argentino y tengo 44 años (nació el 24 de enero de 1978, en Buenos Aires). No jugué fútbol profesional en mi país, pero sí hice divisiones menores. Desde que jugaba sabía que quería ser entrenador. Me gustaba conversar con los técnicos que tuve para ver qué trabajos hacían, la razón de los mismos. Dejé la actividad a los 18 años porque tenía que decidir entre estudiar o jugar y lo hacía en una categoría inferior a la segunda, algo muy amateur. No pude empezar el curso de técnico sino hasta los 25 años, porque así es en Argentina. Me dediqué a otra carrera: soy docente universitario en Informática y elegí esta carrera porque sabía que lo tecnológico me iba a servir para el momento de ser entrenador de fútbol.

¿Dejó su otra carrera para ejercer como entrenador?

Publicidad

Cuando tomé el curso (para DT) renuncié a los trabajos que tenía para comenzar en el fútbol. Comencé casi gratis, con un sueldo menor que el mínimo, pero decidí apostar por lo que me gusta. Por suerte trabajé una década años en Vélez Sarsfield (2010-2018) pasando por todas las categorías. Llegué hasta la reserva y en el 2018 gente que trabajaba con ese club me trajo a las divisiones menores de Universidad Católica. En el 2021 cuando el profesor (Santiago) Escobar dio un paso al costado los dirigentes me dieron la oportunidad. Tuvimos la suerte de clasificar a la Copa Libertadores y eso nos abrió las puertas para seguir en el 2022. Ahora estamos en Emelec, muy contentos, alegres y felices por todo lo que nos brinda la nueva dirigencia, que está dando aires nuevos y eso ayuda mucho en la convivencia.

¿Cómo combina el fútbol con la informática?

Publicidad

Esto me ha ayudado en el tema de manejar plataformas, porque no me defino con algún estilo. Trato de nutrirme con los conocimientos de todos los técnicos y el fútbol está en continua evolución. Hay que analizar qué hay de nuevo en las plataformas, en las tecnologías aplicadas al fútbol, porque estas herramientas nos sirven. No son para no agobiar a los jugadores. Hacemos un resumen de esa información para que el futbolistas reciba lo esencial y de manera más fácil (las indicaciones).

¿Cómo afronta llegar a un equipo grande y popular como Emelec?

Cuando se llega a un club de este tamaño lo que uno hace es preguntarse ¿se estará para dar el salto de un equipo que tenía pocos hinchas (Católica) a otro que mueve la cantidad que tiene Emelec? Uno nunca lo sabe hasta que no lo hace. Decidimos aceptar la propuesta porque creemos que tener esa hinchada es mucho mejor. No es una presión para nosotros, al contrario, es una alegría jugar con cancha llena. Tenemos la responsabilidad de que la propuesta que presentamos en nuestro estadio seduzca a los aficionados, porque todos los equipos tienen presión.

Y además de intentar seducir a los hinchas de Emelec con buen fútbol ¿Hay otros objetivos?

Publicidad

En algún momento me preguntaron para qué está Emelec y yo dije que está para ser campeón. Yo no vengo a prometer campeonatos, pero el entrenador que llega a este club, a Barcelona, a Liga de Quito, o Independiente, y hasta Católica, tiene que salir campeón. No venimos como un genio de la lámpara mágica para entregar campeonatos. A Emelec llegamos a trabajar porque mi sueño es ser campeón con Emelec. Ese sueño se lo planifica, se le pone una meta y una fecha. Quiero ser campeón a fin de año (2023).

¿Cuántos refuerzos planea tener en su plantel?

Hay que reforzarnos en todas las líneas. No podemos equivocarnos porque los jugadores que lleguen a Emelec deben ser refuerzos. Las incorporaciones deben estar al nivel de los que ya forman parte del equipo, o ser mejores. Yo entiendo el ansia del hincha porque se anuncien más fichajes pero hay que analizar muchas cosas. También hay que apoyar las divisiones formativas, hay que tener a los más jóvenes junto a los jugadores de experiencia para que los ayuden, pero eso no es de la noche a la mañana. Hay una buena plantilla y los futbolistas están trabajando con muchas ganas.

Facundo Martínez confirmó que estuvo en conversaciones con Emelec ¿Qué sucedió al final?

Hablé con él y le dije si le interesaba la propuesta de Emelec y me respondió que sí. El presidente (José Pileggi? se comunicó con Facundo, le hizo una oferta formal, pero Católica se enteró de esto y en ese momento le hizo otra oferta por dos años de contrato. Él evaluó quedarse más que nada por el tema familiar. Hace mucho que vive en Quito y sus hijas van al colegio allá. Hubiese estado gustoso de venir, pero también entiende que lo mejor para su carrera se encuentra en Católica. A pesar de la edad que tiene (37 años) es un espejo a imitar para los jugadores jóvenes.

Volvamos al tema del buen fútbol, que usted menciona ¿Cómo logrará que Emelec lo practique?

Primero hay que entender que los responsables y protagonistas son los jugadores. Nosotros tenemos que darles herramientas para que se sientan cómodos en la cancha. Esto no quiere decir que si Emelec no funciona los responsables sean los futbolistas. Si el equipo no funciona con la calidad de estos futbolistas, la responsabilidad es mía. En los entrenamientos hay que tratar de encontrar esas pequeñas sociedades, un sistema, una manera de jugar y ciertos patrones de juego que potencien al plantel. El técnico debe adaptarse a ellos, debo convencerlos de jugar bien y si no lo hago el culpable seré yo.

¿Como técnico que le gusta más: atacar, ser defensivo, cauto?

No soy de catalogar a los técnicos con eso de ser ofensivo o defensivo. Lo importante no es lo que yo sé, sino cómo puedo ayudar yo al jugador. Hay técnicos que esperan el error o lo provocan para ir adelante. Yo soy de estos, quiero un equipo para provocar los errores.

¿Llega para firmar por Emelec? Técnico Miguel Rondelli se encuentra en Guayaquil

¿Ya se imagina los clásicos del Astillero?

Es un partido comparable con el River Plate- Boca Juniors. Es muy lindo dirigir un partido de estos. Ojalá fueran más de dos clásicos (por temporada), pero también entiendo que cuando se juegan muchos esos partidos se pierde la expectativa. Los hinchas de Emelec, de Barcelona, los dirigentes de los dos clubes, y todos en general lo primero que ven es cuándo arranca el campeonato para saber la fecha del clásico. Estoy ansioso (de vivirlo), por eso imagino ese momento de jugar en el Capwell con estadio lleno. Pero también por eso debemos tener una propuesta atractiva para que ese estadio se llene. El clásico es un campeonato dentro del campeonato. Yo creo que tenemos que jugar cuatro campeonatos que son el de la LigaPro, Copa Ecuador, la Sudamericana y los clásicos, que hay que ganarlos.

A su antecesor (Ismael Rescalvo) los hinchas reprochaban el manejo de Emelec ¿Qué hará para que los aficionados de Emelec recuperen la confianza en quien se sienta en el banquillo técnico?

Esto es un espectáculo y al hincha hay que motivarlo para que vaya al estadio. Si no hay motivación se quedarán en la casa, viendo el partido. Con una propuesta de fútbol atractiva hay que hacer que llenen la cancha del Capwell y eso solo se logra con trabajo. (D)