La vida de Omar De Felippe es un testimonio de resiliencia y superación. Antes de destacar en el ámbito futbolístico, De Felippe fue soldado conscripto y participó en la guerra de las Malvinas en 1982, formando parte del Regimiento de Infantería Mecanizado 3 de La Tablada. Esta experiencia bélica marcó profundamente su carácter y perspectiva de vida.
“La supervivencia te hace hacer cosas que a veces son muy crueles. A nosotros nos repartían la comida en dos baldes de pintura de 20 litros. Por ahí no alcanzaba la comida para los que estaban en la punta, que éramos nosotros”, le dijo al medio argentino La Nación en 2022.
Publicidad
Aquello se puede ver reflejado en todos los equipos que ha dirigido, caracterizándose por un gran carácter a la hora de saltar al terreno de juego. No siempre se puede jugar bien o como quisiera, pero la entrega y el espíritu nunca van a faltar.
Publicidad
🖤🤍🇦🇷🔝 Así abrió el camino: el penal de Heredia, para el primer gol de @cacc_sde en el Maracaná.
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) April 10, 2025
🏆 CONMEBOL #Libertadores | #GloriaEterna pic.twitter.com/dz77aHFLfb
🖤🤍 El capitán hizo el segundo: de cabeza, Florentín selló la victoria de @cacc_sde ante #Flamengo.
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) April 10, 2025
🏆 CONMEBOL #Libertadores | #GloriaEterna pic.twitter.com/YlrdM4wHTQ
Tras el conflicto, De Felippe retomó su carrera en el fútbol profesional, jugando en clubes como Huracán y Olimpo. Sin embargo, su verdadera vocación emergió en la dirección técnica, donde ha dejado una huella significativa en el fútbol argentino. Ha dirigido equipos como Olimpo, Independiente y Vélez Sarsfield, entre otros.
En Ecuador fue el timonel de Emelec en el 2015 tras la salida de Gustavo Quinteros a la selección ecuatoriana de fútbol. Con los eléctricos logró levantar el trofeo de campeón en su primer año, siendo este título el que coronó una época gloriosa del club, que había sido monarca de Ecuador en los dos años anteriores y logró el tricampeonato.
La noche del miércoles, De Felippe, de 63 años de edad, sumó un nuevo capítulo a su ilustre carrera al guiar a Central Córdoba a una histórica victoria 2-1 sobre Flamengo en el emblemático estadio Maracaná, en el marco de la Copa Libertadores. Este triunfo no solo resalta la capacidad táctica del entrenador, sino también su habilidad para inspirar y motivar a sus jugadores en escenarios desafiantes.
Publicidad
La travesía de Omar De Felippe, desde las trincheras de las Malvinas hasta las canchas de fútbol más prestigiosas de Sudamérica, es un recordatorio del poder del espíritu humano para sobreponerse a las adversidades y alcanzar logros extraordinarios. (D)