La iniciativa de la Conmebol de designar una terna arbitral totalmente femenina para el partido de vuelta entre Mushuc Runa e Independiente del Valle por octavos de final de Copa Sudamericana no fue bien recibida.
Tanto la dirigencia como el cuerpo técnico del club ambateño se quejaron de Edina Alves, colegiada brasileña y una de las pioneras en impartir justicia en partidos de alto nivel.
- ‘Una mujer no siente lo mismo que un hombre, por eso no tiene la misma consideración para descifrar las jugadas’: Renato Salas, director deportivo de Mushuc Runa, sobre arbitraje
- Paúl Vélez, técnico de Mushuc Runa, sobre el arbitraje de Edina Alves: ‘No es que esté en contra de las mujeres, pero no deberían pitar estos torneos internacionales’
“Nos ponen a pitar, y lo digo con respeto, al sexo opuesto (...). No es que esté en contra de las mujeres, pero para estos torneos internacionales no estoy de acuerdo. Es que para eso hay el fútbol de mujeres”, expuso el adiestrador ecuatoriano, visiblemente molesto.
Publicidad
Mientras que Renato Salas, director deportivo del Ponchito, mencionó: “Un árbitro (mujer), por más buena que sea, no ve lo mismo que un árbitro hombre. Por eso está el fútbol femenino, porque los árbitros (mujeres) van a sentir lo que sienten ellas en un campo de juego. Una mujer no siente lo mismo que un hombre. Desde esa concepción mental, no vas a tener la misma consideración para descifrar las jugadas”.
Pese a las discriminaciones, la brasileña cuenta con una basta experiencia, pues está involucrada con el mundo del fútbol desde hace 26 años.
¿Quién es Edina Alves?
Edina Alves nació el 10 de enero de 1980 y desde temprana edad mostró fanatismo por el fútbol, llegando a destacar en futsal, en un equipo de ciudad. Sin embargo, en 1999 su padre la invitó a ser asistente en un partido amateur y la joven quedó enamorada del arbitraje.
Publicidad
Mientras estudiaba el profesorado de Educación Física y trabajaba en un vivero, empezó el curso de arbitraje. Según reconoció en una entrevista con el portal de la FIFA, llegó a hacer 550 kilómetros solo para no perderse una clase y no retrasar más su formación.
Tras superar algunas adversidades, como un choque que casi le cuesta la vida, en 2007 se recibió en la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), y desde 2016 es jueza a nivel FIFA. A partir del 2013 empezó a dirigir (primero como asistente) en partidos masculinos: comenzó en el Brasileirão serie B.
Publicidad
Por sus buenos rendimientos a cargo de cotejos del Brasileirão, en 2021 llegó el primer gran hito de su carrera: fue la primera mujer en arbitrar en un torneo masculino de la FIFA. Estuvo en el partido entre Ulsan y Al Duhail, por el Mundial de Clubes.
Ese mismo año volvió a escribir su nombre en los libros de historia: la Conmebol la designó para el partido entre Defensa y Justicia e Independiente del Valle. Ese fue el primer encuentro que tuvo un cuerpo arbitral 100 % femenino.
Y la última marca que rompió fue en la Copa América 2024. Estuvo a cargo del partido entre Bolivia y Panamá, por la fase de grupos, y fue la primera mujer en dirigir un partido en el histórico torneo de la Conmebol.
En la actual Copa Sudamericana, Edina Alves ya estuvo en dos partidos previos al duelo de octavos: en el triunfo por 2-0 de Nacional Potosí ante Independiente de Avellaneda, y en el 4-0 de Unión Española ante San José, ambos por la fase de grupos. (D)
Publicidad