Casi en simultáneo a la reunión que convocó el principal del Ministerio del Deporte, la mañana del lunes en Guayaquil, el presidente y el secretario general del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) expusieron su versión de la situación que enfrenta la entidad que administran luego de que en febrero recibieron la notificación de la disminución del Plan Operativo Anual (POA) que el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Deporte entrega a los organismos deportivos para su funcionamiento.
“El dinero no entregado impacta directamente al atleta. El POA de las Federaciones se lo conoce desde el año anterior (octubre) y resulta inaudito que, a las federaciones, cuatro meses después se haga el recorte de sus recursos”, manifestó en rueda de prensa el titular del COE, Jorge Delgado Panchana.
“Tenemos una meta muy alta a cuestas para los próximos Juegos Olímpicos y con estos recortes no se puede llegar”, remarcó.
Publicidad
Según explica en un comunicado el COE, la planificación de este presupuesto se envía al Ministerio del Deporte el último trimestre del año anterior para su aprobación, tal como lo indica el artículo 136, y este techo presupuestario, – del cual fueron notificados los organismos en febrero pasado – es único para todo el año, es decir que no hay cambios durante el mismo, así lo indica el artículo 130 de la misma Ley:
“… De conformidad con el artículo 298 de la Constitución de la República quedan prohibidas todas las preasignaciones presupuestarias destinadas para el sector… La distribución de los fondos públicos a las organizaciones deportivas estará a cargo del Ministerio Sectorial y se realizará de acuerdo a su política, su presupuesto, la planificación anual aprobada enmarcada en el Plan Nacional del Buen Vivir y la Constitución”.
El secretario del COE, John Zambrano, cuestionó que los organismos deportivos desconocen cuáles han sido los criterios de los recortes al POA en 2023. “¿Por qué a los que han tenido los mejores logros no se les aumentó?”, planteó.
Publicidad
También abordó lo complicado que es ejecutar todo el recurso, “pues llega tarde, o cuando se lo quiere reprogramar para otro evento no existe la aprobación”. “Estamos marzo y todavía no hay dinero ni de enero ni febrero, peor de marzo”, afirmó, considerando que el 2023 es un año clasificatorio a Juegos Panamericanos y Olímpicos.
En contraste, el ministro del Deporte, Sebastián Palacios, aseguró el presupuesto del deporte para el año en curso no ha disminuido.
Publicidad
Antes de la reunión en la Coordinación Zonal 8, en el parque Samanes, en su cuenta de Twitter Palacios indicó que desde la cartera de Estado proyectan incrementos en el presupuesto para llegar a más de 80 millones de dólares.
Sostiene que el Ministerio del Deporte ha revertido “la tendencia a la baja en años anteriores” y que este 2023 “la tendencia se mantendrá al alza”.
“El presupuesto del deporte no ha disminuido: en 2022 tuvimos un presupuesto inicial de $ 62 millones. Durante el año, por una buena ejecución, logramos asignaciones adicionales para un total de $ 71,3 millones”, escribió.
“Este año 2023 empezamos con $ 71,3 millones. Proyectamos incrementos en el año para llegar a más de $ 80 millones”, agregó.
Publicidad
Palacios afirma que durante el año “transferiremos más recursos a las federaciones, Comité Olímpico y otras organizaciones deportivas”. Y subraya que van a cumplir el cometido “con base en su trabajo, resultados, ejecución presupuestaria y rendición de cuentas. El dinero público es sagrado. Debemos administrarlo con responsabilidad”.
(D)