El más célebre servidor de Su Majestad en el papel de James Bond, el actor escocés Sean Connery, fallecido a la edad de 90 años, deja como legado una carrera de más de medio siglo y su compromiso con la independencia de Escocia.
Rápidamente, encadena los rodajes cuando le contactan para participar en la adaptación de una novela de espías. Se niega a someterse a una prueba para el papel, argumentando: \"me toman como soy o me dejan\". La insolencia gustó y, por 6.000 libras, se convierte en el agente secreto James Bond 007.En 1962 aparecen sus aventuras contra el Doctor No. Siete veces encarnó al agente.\"Es imposible ser una criatura de los 60 y no haber lamentado, en ciertos momentos de la vida, no ser Sean Connery\", escribió Christpher Bray en \"Sean Connery: Una biografía\", hablando de este \"icono secular\" que \"no aparece en las películas sino que logra que las películas nazcan en torno a la sola idea de su presencia\".Tanto fervor podría haber llevado a Connery a odiar a su personaje, \"pero contrariamente a lo que algunos piensan, siempre aprecié a Bond, aunque a veces me parecía detestable\", dijo en 1983, doce años después de haberle encarnado por última vez en \"Los diamantes son para siempre\" (1971).Convertido en una estrella internacional, rodó con los más grandes de Hollywood. En 1989, cuando tenía 59 años, la revista People lo distinguió como \"el hombre vivo más sexy\" y, diez años después, como el más atractivo del siglo XX.
Pasó a interpretar con frecuencia el papel de padre espiritual, como en \"Highlander\" (1985), \"El nombre de la rosa\" (1986) o \"Indiana Jones y la última cruzada\" (1989). Por \"Los intocables de Elliot Ness\" (1987) recibió el Óscar al mejor actor secundario y el título de \"peor acento de todos los tiempos en el cine\".Su popularidad nunca decayó y en 2013, cuando ya llevaba diez años retirado tras 64 películas, fue elegido el actor británico favorito de los estadounidenses.Creen algunos que su combate por la autonomía de su Escocia natal retrasó hasta el 2000 la concesión de un título nobiliario por la reina Isabel II.Sir Sean Connery vivió \"en exilio\" entre el sur de España, Estados Unidos y las Bahamas y dijo que sólo volvería a Escocia cuando fuera independiente.En los últimos años limitó mucho sus apariciones públicas, viviendo sobre todo en Nueva York con su segunda esposa, la francesa Micheline Roquebrune, a la que conoció jugando al golf y con la que se casó en 1975.\"Como ella no hablaba inglés y yo no hablaba francés, había pocas posibilidades de que tuviéramos discusiones estúpidas. Por eso nos casamos tan rápido\", explicaba Connery, que antes estuvo casado con la actriz australiana Diane Cilento, con la que tuvo un hijo, Jason, en 1963.Los primeros rumores sobre su muerte habían aparecido en 1993 en medios australianos y japoneses. Finalmente, esta vez sí ha muerto. Después de todo, como decía Bond, \"Sólo se vive dos veces\". (E)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Sean Connery, el eterno James Bond, una estrella de origen humilde
El más célebre servidor de Su Majestad en el papel de James Bond, el actor escocés Sean Connery, fallecido a la edad de 90 años, deja como legado una carrera de más de medio siglo y su compromiso con la independencia de Escocia.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Nunca olvidaré al profesor poeta que decía: “A Guayaquil se la quiere como a un hijo enfermo”...
Publicidad