El dolor de las madres palestinas que pierden a sus hijos, catástrofes naturales, guerras o cualquier situación límite: la obra literaria de Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, cumple 45 años y ha estado marcada por diferentes hechos.

Un terremoto que mató a más de 100 mil personas y dejó sin hogar a unos 6 millones de habitantes en Pakistán en 2005 inspiró Los Niños del Infortunio, una de las 16 piezas literarias que ha escrito durante una carrera que ha compartido con los derechos humanos, la política y la administración de justicia.

Publicidad

Saab viajó el 2 de enero de 2006 a Pakistán con una delegación de médicos cubanos.

Publicidad

Los Niños del infortunio es una de las obras expuestas en la Feria del Libro. Foto: Cortesía

En la edición número 21 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) que se realizará en Caracas del 10 al 20 de julio con Egipto como país invitado de honor, Saab, a cargo del Ministerio Público desde 2017, presentará un resumen de su obra.

Saab ha publicado 16 libros de diversos géneros, entre poesía, ensayos y crítica literaria, que han contado con 31 ediciones y reediciones, han sido traducidos a cinco idiomas y han obtenido varios premios en certámenes de poesía.

El escritor recordó lo que representaron para la humanidad las décadas de los 60 -en la que nació- y los 70 en materia de revolución cultural y espiritual contra la guerra y en favor de la paz y el amor.

Publicidad

“Por ejemplo, todos deberían reconocer según mi criterio, la dimensión originaria de la década de los años 60 (yo nazco el 10 de septiembre de 1962) y la década de los años 70 donde pudo sentir la humanidad una gran revolución cultural, una gran revolución espiritual en función de luchar contra la guerra, en favor de la paz y del amor”, rememora Saab.

Publicidad

Tarek William Saab conmemora 45 años de obra literaria con piezas como Los Niños del infortunio creada a partir de sus vivencias en un potente terremoto que sacudió Pakistán. Foto: Cortesía

La Filven es el evento literario y cultural más importante de Venezuela, creado en 2005 por el expresidente venezolano Hugo Chávez y continuado por su sucesor, Nicolás Maduro.

Saab narra que su afición poética surge durante su adolescencia con un primer poema que tituló “Lluvia” y sus publicaciones a finales de los 70’ y principios de los 80’ en el Diario Antorcha: Así comenzaría su producción literaria que se abrió paso con el poemario Los ríos de la ira, que le valió mención de honor en el Premio Internacional de Poesía Koeyú Latinoamericano (1986) y primer finalista de la III Bienal Francisco Lazo Martí del Ateneo de Calabozo (1987).

Luego de Los ríos de ira, publicado en 1987, lanzaría seguidamente El hacha de los santos (1992) Príncipe de Lluvia y Duelo ( 1992) y Al Fatah (Méjico 1994), entre otros muchos títulos; hasta publicar más recientemente libros como Hoguera de una adolescencia intemporal (Monte Ávila, 2022) y los tomos I y II de Discursos al pie del Hemiciclo (editados por Monte Ávila en 2023 y 2024, respectivamente) en los que se recopilan sus discursos como congresista, constituyente, diputado, Defensor del pueblo y Fiscal General de la República en la Asamblea Nacional.

45 años de creación serán expuestos de la Feria del Libro de Venezuela.

Saab ha publicado igualmente Los Niños del Infortunio (Cuba 2006); Memorias de Gulan Rubani (2007); En un paisaje boreal (2008); Cielo a media asta (2003), Cuando pasen las carretas (2004); Poemas selectos (Colombia 2005); Ángel caído ángel (1994), Antología Mínima (Mérida 2015): Cuando Roza la Tierra (2016); Soñando el Largo Viaje (Egipto 2025 ) .

Publicidad

Además de sus obras publicadas, mantiene un poemario inédito titulado Un Tren Viaja al Cielo de la Medianoche que recoge escritos de entre 2021-2025. (F)