En su novela de 2016 Cónclave, que fue la base de la película de 2024 que ganó el premio al mejor guion adaptado en la mayoría de las galas cinematográficas de ese año, el escritor Robert Harris muestra lo que pasa detrás de las puertas de la Capilla Sixtina ante el fallecimiento de un papa.
- 118 cardenales se reúnen para depositar sus votos para elegir al nuevo papa. Harris, exreportero británico ahora especializado en thrillers históricos que resultan ser superventas, describe a sus personajes como hombres “santos, pero ambiciosos”, que tienen rivalidades entre ellos, y que se debaten entre su espiritualidad, sus dudas y su necesidad de tener un lugar en la compleja jerarquía eclesial. En la realidad, este año habrá 135 cardenales electores, todos ellos menores de 80 años. Aunque algunos de ellos son vistos como candidatos o favoritos, hacer pronósticos es arriesgado.
- Disponen de 72 horas para anunciar un resultado. Uno de estos cardenales se convertirá en la figura espiritual más poderosa de la tierra. Las votaciones resultan largas y, según la película, tensas. Esta compleja estructura del colegio de cardenales fue trasladada a la pantalla con guion de Peter Straughan (Oscar, Globo de Oro, Bafta) y dirección de Edward Berger. Es ficción, pero el proceso es real.
- La dinámica de la votación fue muy bien reproducida en la pantalla. De acuerdo al sacerdote jesuita Thomas Reese, columnista del Religion News Service y del National Catholic Reporter, el filme es muy fiel a la realidad en la mayoría de los aspectos. Las urnas fueron perfectas réplicas de las que se usan en Ciudad del Vaticano.
- En cambio, Cónclave no logró reproducir con tanta suerte el tratamiento de la figura de Vicente Benítez, que en la historia es nombrado cardenal in pectore o en secreto. Él no podría haber participado en el cónclave, a menos que fuese reconocido públicamente por el papa antes de morir. O puede ser que en este caso, la narrativa imperó sobre la realidad. En el prólogo de su novela, Harris advierte que si bien los títulos de los religiosos son los usados en la iglesia, los personajes y las situaciones son ficticios y no pretenden hacer alusiones a personas reales, incluyendo al entonces vivo papa Francisco.
#PopeFrancis, charismatic reformer and disruptor, dies at 88 https://t.co/4aBXpn9AOd
— Thomas Reese, S.J. (@ThomasReeseSJ) April 21, 2025
Reese, quien es autor de varios libros sobre la organización y la política en la Iglesia Católica y tiene un doctorado en el tema, advierte que el cónclave no permite contacto con el exterior, ni siquiera con cardenales que han pasado los 80 años, reforzando que no hay manera segura de hacer predicciones. El grupo se mantiene en aislamiento hasta que alcanzan un consenso con dos tercios de los votantes.
Sí hay diferencias ligeras entre la novela y su versión para el cine; por ejemplo, el personaje de Thomas Lawrence, desde cuyo punto de vista vemos los acontecimientos, y que es interpretado por Ralph Fiennes, se llamó originalmente cardenal Lomeli, y es uno de los cinco candidatos al papado. (E)