Desde el póster de la película Viejos malditos nos mira, hosco, Elías, el protagonista. Bajo el brazo lleva al gato Simón, que parece todavía más hostil ante un mundo que no ha sido amable con ninguno de los dos.
Elías tiene sus razones. A los 80 años ha enviudado y vive solo, en un barrio habitado por otros ancianos. Tiene problemas económicos, está distanciado de su hijo, y ha aparecido por su casa un gato que le va a causar muchos problemas con los vecinos.
El actor colombiano Jaime Bonelli, quien lo interpretó, ya no está, falleció en 2024 después de más de cuatro décadas dedicadas al teatro, cine y televisión en Ecuador. Viejos malditos es su obra póstuma.
Publicidad
La producción empezó en 2017, nos cuenta el director Xavier Chávez. El guion fue escogido como obra inédita en el Festival de La Habana. “Ganamos en producción y desarrollo, y dijimos: ‘Va a ser superrápido’”, recuerda Chávez. Pero el rodaje no llegaría hasta 2021 tras superar lo más duro del confinamiento por la pandemia.
El cineasta había estado dedicado a un proyecto anterior que se venía aplazando durante años. Cuando decidió pasar la página, el guion de Viejos malditos cobró forma. “Mi abuelita murió en 2015 y el abuelito de mi esposa, que es la productora, murió casi enseguida. Dijimos: ‘Hagamos un homenaje al adulto mayor, a nuestros abuelitos’”. Viejos malditos no cuenta la vida de ellos, sino que es una historia universal acerca de la tercera edad.
“Habla de algunos problemas que yo veía: se empiezan a perder algunas capacidades de decisión, a veces de ellos mismos. Tenía algunas ideas atravesadas, siempre he tenido mascotas y también ese dolor de ver cómo las abandonan, y quise juntar el abandono al adulto mayor y el maltrato a los animales”.
Publicidad
‘Viejos malditos’, la última actuación de Jaime Bonelli
Chávez menciona que pensó en el actor desde que estaba escribiendo el guion. “Desde los primeros bocetos de desarrollo, el rostro que aparece es muy parecido al de él. Queríamos darle todos los aplausos, la alfombra roja, pero el año pasado tuvo un ataque al corazón y decidimos hacerle una presentación exclusiva en un cine, y vio el primer corte. Para mí, esta debe ser una de las mejores obras de Jaimito. Lo da todo, te vas a dar cuenta del arco de transformación del personaje, lo lleva al límite”.
“Jaime es una institución del teatro en Ecuador, tenía su galpón de artes allá en el Valle. Hay mucha gente que ha pasado a través de su escuela. Me parece importante que la gente vaya a verlo en salas de cine en su último trabajo”.
Viejos malditos pasó, en cierta forma, la prueba de narrar la experiencia del envejecimiento sin caer en los estereotipos. “Asistieron dos adultos mayores. Luego de que se acabó, se acercaron y dijeron que querían conocer al director, y se sorprendieron al ver que no era tan viejito”, comenta Chávez, quien también llevó su filme al Festival de Cine Latino de Chicago.
Publicidad
“Yo veía a mi abuelita y me dolía mucho; ella, toda una señora supergrande, con esa personalidad, y luego de a poquito se fue apagando, perdiendo el oído, la vista”. Con la edad, observa, también va perdiendo ciertos filtros. “Uno dice lo que uno quiere, lo que uno cree”. Y a más de los cambios físicos y sociales, la película mira cómo va cambiando el yo.
“Con la edad ya no vamos teniendo tantos filtros”: la actriz Alexandra Puyol en ‘Viejos malditos’
Una de esas adultas mayores –o casi– es la actriz quiteña Alexandra Puyol (62), quien personifica a una de las vecinas de Elías. “Me pone a pensar en cómo nos vamos volviendo de mañosos con la edad, quisquillosos, problemáticos a veces. Yo no quisiera tener una mala vejez. Esta película me llevó a profundizar muchísimo en esos temas, a reflexionar”, dice la artista que tiene su espacio de creación teatral en La Floresta y participó recientemente en la película Los ahogados.
“Tengo hermanas y hermanos que ya han pasado esa edad, y te das cuenta de muchos detalles en la película. Cómo entre viejitos, queriendo o sin querer, hay un pequeño maltrato, verbal o en actitudes”. “Con la edad, añade, “ya no vamos teniendo tantos filtros, decimos lo que pensamos con toda la franqueza”.
Los gatos irrumpen en ese vecindario de una manera que Puyol no quiere revelar todavía, pero lo asemeja a una relación que empieza con una mala impresión. “No solo los animales. Muchas personas llegan a tu vida de una forma inesperada. Incluso hay alguien que te cae mal al comienzo. Después resulta que es tu mejor amiga. Los hombres empiezan dándose de puñetes, después son panas”.
Publicidad
¿Quiénes completan este coro de adultos mayores? El tercer personaje fuerte en el largometraje es obra del actor argentino radicado en Guayaquil Poen Alarcón. Con este, Elías se ve obligado a compartir sus días, aunque no sea en la misma casa. “La película habla también de la vecindad, de la empatía y del respeto de los límites”.
Rebeca, la gata rescatada que dio un salto a la actuación
Cuando se estaba haciendo el casting del gato que acompañaría a Elías, una integrante del equipo de producción los invitó a un refugio felino. “Inicialmente íbamos a traer un gato de Argentina con Walter Donado, el entrenador de gatos y actor de la película nominada a un Óscar Relatos salvajes (2014).
Pero las medidas de seguridad por la pandemia complicaron transportar animales. “Lo que nos dijo fue: ‘Consíganme un gato que tenga un doble’. En ese refugio encontramos a una gatita (Rebeca) que tenía tres dobles, que eran sus hijitos. Ella fue rescatada en una alcantarilla en Manta”.
Rebeca encontró su oportunidad, pues tiene el don de acaparar las cámaras y la atención de la gente. Es ella quien actúa en el 90 % de la película, mientras que sus hijos la reemplazan en ciertas situaciones. Todos están esperando adopción.
Chávez quiso resumir aquí el rol de la mascota que revela sus verdaderos colores cuando hace bulla, se escapa, da trabajo, ensucia la casa, aumenta las responsabilidades del humano. “Y el otro lado, el amor que te da una mascota. Creo que la película es tanto para los que gustan de los animales como para los que no”.
Viejos malditos se estrena el 6 de noviembre en salas comerciales y también en espacios alternativos como Sala Sur, de la Flacso, en Quito, Ochoymedio y la Casa de la Cultura. “En algún momento estaremos también en los festivales de Ecuador”. El director está confiado en que se recomendará a sí misma, a través del público.
“La película nos atraviesa a todos, porque tenemos papás, abuelitos o con suerte vamos a llegar a ser viejos; es a donde vamos”. Esos son los temas de Viejos malditos. “Respetar y cuidar a los adultos mayores”, piensa Chávez, “y de qué manera queremos que nos vean a nosotros cuando lleguemos”. (F)


























![[En VIVO] El Nacional vs. Macará: fecha 3 del segundo hexagonal de la Liga Pro](https://www.eluniverso.com/resizer/v2/DTR76HG5FBF7PHKJXY43RIYKPA.jpg?auth=23c4f0315b39daf45d9fc17cf3f7e8b4584d56574ff70a30776e37187f22c4de&width=80&height=80&quality=75&smart=true)