Mohamed Al Fayed, el expropietario de Harrods cuyo hijo Dodi murió en un accidente automovilístico junto con Diana, Princesa de Gales, murió a los 94 años.

En un comunicado emitido el viernes, su familia dijo: “La señora Mohamed Al Fayed, sus hijos y nietos desean confirmar que su amado esposo, su padre y su abuelo, Mohamed, falleció pacíficamente de vejez el miércoles 30 de agosto de 2023. Disfrutó de una jubilación larga y satisfactoria rodeado de sus seres queridos”.

El Fulham Football Club, propiedad del Sr. Al Fayed durante muchos años, dijo que estaba “increíblemente entristecido al enterarse” de su muerte.

Publicidad

Qué pasó con el magnate egipcio Mohamed Al-Fayed, padre del novio de Diana tras afirmar que la corona inglesa fraguó un complot para asesinar a la princesa

Al Fayed había permanecido en gran medida fuera de la atención pública durante la última década, viviendo en su mansión de Surrey con su esposa Heini. Sin embargo, pasó sus últimos años cuestionando las circunstancias que rodearon las muertes de Dodi y Diana.

Nacido en Egipto, construyó un imperio empresarial en Medio Oriente antes de mudarse al Reino Unido en los años 1970. Sin embargo, nunca logró su ambición de obtener un pasaporte originado por su país adoptivo.

Después de trabajar con su cuñado, el millonario traficante de armas saudita Adnan Khashoggi, y luego de ser el asesor de uno de los hombres más ricos del mundo, el sultán de Brunei, Mohamed se mudó a Gran Bretaña en 1974 y cinco años más tarde compró el hotel Paris Ritz con su hermano Ali por 20 millones de libras. Luego se hicieron cargo de Harrods en 1985 por 615 millones de libras esterlinas, tras una feroz guerra de ofertas con el conglomerado minero Lonrho.

Publicidad

Justamente de su hotel Ritz de París partieron su hijo Dodi, productor de cine, y su entonces pareja Diana, princesa de Gales, antes del accidente de coche que los mató a ambos en 1997. Al Fayed nunca se recuperó del impacto del accidente y se obsesionó con las especulaciones en torno a las muertes. Su testimonio en la investigación de febrero de 2008 incluyó afirmaciones de que las muertes se produjeron por orden del príncipe Felipe y con la connivencia del MI6. El forense las consideró una “teoría de la conspiración” y el jurado las rechazó. (I)