La transmisión de “Ana de Nadie” por la señal del canal RCN ha acaparado la atención de la audiencia. La historia protagonizada por Paola Turbay, Jorge Enrique Abello y Sebastián Carvajal, está basada en “Señora Isabel”, una novela que se estrenó en 1993 y que generó polémica en aquel entonces por su temática.

Protagonista de “Señora Isabel” trabaja en la nueva versión “Ana de Nadie”: así luce Judy Henríquez a sus 79 años, a tres décadas de la primera historia que paralizó a Colombia

Ahora, 30 años después y con versiones protagonizadas por distintas actrices, la historia de Judy Henríquez en la piel de Isabel Domínguez vuelve a la pantalla.

Mientras el público disfruta de una versión renovada en RCN, otro canal colombiano revivirá el dramático escrito por Bernardo Romero Pereiro y Mónica Agudelo.

Publicidad

“Señora Isabel” vuelve a la televisión el 10 de abril

El medio Semana menciona que “Señora Isabel” llegará de nuevo a los televidentes a partir del 10 de abril por Señal Colombia, un canal de señal abierta que es propiedad del Estado por medio de la RTVC Sistema de Medios Públicos.

Señal Memoria y el archivo sonoro y audiovisual de RTVC Sistema de Medios Públicos fueron los encargados de restaurar el material que salió a la luz en la década de los 90. Los 50 capítulos de 45 minutos de la exitosa producción fueron digitalizados para que puedan llegar a los hogares colombianos en una transmisión de lunes a viernes a partir de las 8:00 de la noche.

Jorge Mario Vera, líder del Archivo Audiovisual de Conservación y Restauración de Señal Memoria, realizó el trabajo de restauración de las imágenes acompañado de Andrés Riaño y Jim Alfaro, mientras que Paula Gómez se encargó de la parte del sonido, recuerda Semana.

Publicidad

Todo el proceso se realizó entre finales del 2021 y mediados del 2022, tiempo en el cual se le hizo limpieza a las cintas que estaban en mal estado, verificación de las condiciones de soporte y digitalización.

Para adecuarlas se hizo un trabajo de rescate de los colores para que la imagen se viera lo más parecida posible a la original.

Publicidad

“Desde el punto de vista técnico, recuperar el archivo de “Señora Isabel” tiene un enorme valor porque esta serie fue muy importante en la historia de la televisión colombiana, no solo por la técnica que utilizaron para grabar, sino por la misma historia, que rompió con el esquema tradicional de narración televisiva. Realmente es una pieza patrimonial muy valiosa y una producción muy importante dentro de la industria audiovisual de Colombia”, agrega Jorge Mario.

“Señora Isabel” relata la historia de una mujer madura, de 50 años, que encuentra el amor en un hombre 20 años menor que ella, luego de que su esposo, a quien le dedicó toda su vida, la abandona por irse con su joven amante.

Junto a Judy Henríquez actuaron en los papeles principales Luis Mesa, como el joven protagonista Miguel Ángel Matiz, y Álvaro Ruíz en el papel de Juan David San Martín, el esposo infiel.

La intención es “hablarle de frente al machismo, el racismo, el clasismo y otras taras que aún parecen persistir”, menciona el canal Señal Colombia en un comunicado sobre la producción que en un primer momento rompió tabúes. (E)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias