Bajo el lema Cruce de caminos la Feria Internacional del Libro de Quito (FILQ) abrió sus puertas este sábado 8 de junio en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, ubicado en el emblemático Parque Bicentenario.

Estos son los autores confirmados para la Feria Internacional del Libro de Quito 2024

En una entrevista con EL UNIVERSO, Santiago Vizcaíno, director de la Red de Bibliotecas, indica que la feria busca ser un espacio donde se genere debates en torno a la escritura, la literatura, y la política de los países latinoamericanos. “Creemos que los libros son una posibilidad crítica, y lo que más nos interesa de sobremanera es que los libros se acerquen a los lectores”, menciona.

Feria Internacional del Libro de Quito se desarrolla en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, ubicado en el emblemático Parque Bicentenario. Foto: Cortesía

Las personas que asistan podrán encontrarse con una variada oferta libraría, gracias a la presencia de librerías de algunas provincias del país. Entre las librerías que son parte de esta feria se encuentran Mr. Books. Librería Española, Fondo de Cultura Económica, Océano, Macrobooks, Palier Café Libro, Conde Mosca, Tolstói Librería, La Casa Morada, Lobo Lunar, entre otros.

Publicidad

Las personas también podrán acceder a talleres, inscribiéndose por www.quitocultura.com. Además, habrá presentaciones musicales, presentaciones de libros, conferencias, mesas redondas que harán de esta feria una fiesta cultural de nueve días. “Es una de las fortalezas de esta edición de la Feria del Libro de Quito, tener una agenda mucho más grande, que dura nueve días. Es la feria más larga que se ha hecho, desde que la organiza la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito”, afirma Vizcaíno.

Autores invitados

Mariana Palova, de México; María Fernanda Ampuero, de Ecuador; Mario Mendoza, de Colombia, y Gabriela Cabezón, de Argentina, son algunos de los autores invitados a la FILQ.

La escritora ecuatoriana María Auxiliadora Balladares y el escritor colombiano Juan Cárdenas fueron los encargados de hacer la curaduría de la feria. La nómina de autores supera los 170, entre autores nacionales e internacionales (provenientes de países como Colombia, México, Argentina, Venezuela, Perú, España, y Brasil)

Entre los autores internacionales se encuentran: Mariana Palova, de México; Alexander Chionetti, Luciana Cadahia y Sebastián Urli, de Argentina; Piedad Bonnett y Mario Mendoza, de Colombia; Marco Lucchesi, de Brasil; Fernanda Trías, de Uruguay, entre algunos otros.

Publicidad

Mientras que de Ecuador figuran nombres como Andrea Rojas Vásquez, Gabriela Vargas Aguirre, Sandra Araya, Sebastián Oña, Alicia Ortega, Leonardo Valencia, Javier Andrade, Giada Lusardi, Leonor Bravo, entre otros.

Vizcaíno refiere que la extensa jornada de la FILQ los impuso a pensar en más autores invitados, que además abarque varios tipos de lectores. “Con una mayor diversidad en cuanto a géneros literarios, pero también una fuerte presencia de la literatura escrita por mujeres, que nos parecía muy importante”.

Publicidad

“Eso es uno de los esfuerzos más grande que se ha hecho en los últimos tiempos, desde la Secretaría de Cultura”, acota.

Esta edición también cuenta con la presencia de autores ecuatorianos que residen en el extranjero, como María Fernanda Ampuero, Antonio Correa, Carla Badillo Coronado, y Mafe Moscoso.

“Era muy importante que tuviéramos la presencia de autores, que por un lado han forjado toda una literatura desde afuera, los que llamaríamos autores migrantes, que están en constante diálogo con nuestra literatura y que está dando mucho de qué hablar en el ámbito iberoamericano”, explica el también escritor y editor.

Agenda de actividades

Feria Internacional del Libro de Quito se desarrolla en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, ubicado en el emblemático Parque Bicentenario. Foto: Cortesía

La agenda acumula un número de 300 actividades para el público adulto, juvenil e infantil. Entre los encuentros que destacan se encuentra los diálogos sobre feminismos, los diálogos en torno a la poesía, las entrevistas a Piedad Bonnett, los encuentros de literatura infantil con Liset Lantigua y Roger Icaza, los encuentros con booktubers, el encuentro con Sebastián Cordero, entre otros.

Publicidad

Con Colombia como país invitado, se ha colocado una instalación en homenaje a los cien años de la novela La vorágine, de José Eustasio Rivera.

De la misma manera, se celebrará el aniversario 80 de autores locales. “Desde las editoriales se ha planteado la necesidad de rendirles un homenaje a su trayectoria como Alejandro Moreano y Abdón Ubidia. Esa generación ha sido muy importante para la literatura ecuatoriana, nos mostró un camino, y creo que es valioso que nosotros empecemos a rendir homenaje a estos autores importantes”, refiere.

¿En qué horario puedo ir a la FILQ?

Feria Internacional del Libro de Quito se desarrolla en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, ubicado en el emblemático Parque Bicentenario. Foto: Cortesía

La feria está abierta desde hoy sábado 8 de junio hasta el domingo 16 de junio, desde las 10:00 a las 20:00, en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito que está ubicado en el parque Bicentenario.

Al ser organizado por la Secretaría de Cultura de Ecuador y con recursos públicos, el ingreso es gratuito. Puede consultar su agenda completa de actividades en su página de Instagram @filq_uio o en www.quitocultura.com. (I)