Los cantautores colombianos Andrés Cepeda y Santiago Cruz cumplieron con su concierto en el Arena Park de Samborondón la noche del sábado 1 de junio y en él hicieron homenaje al intérprete ecuatoriano Julio Jaramillo interpretando temas que este popularizó.

Cruz dio inicio al show directamente, acompañado de su guitarra, con su tema de 2023 La segunda mitad. Acompañado de los gritos y coros del público, con un lleno casi total de la arena, pasó a La memoria de los sentimientos (2019), que creó en colaboración con la agrupación argentina Miranda! y ahora cantó como solista. También ofreció 6:00 a. m.

“Me gustaría grabar con Sergio Sacoto, con Pamela Cortés y con Daniel Betancourth”: Andrés Cepeda presenta ‘Decimocuarto’, álbum de colaboraciones con artistas latinoamericanos

Pero en realidad emocionó a sus oyentes al dialogar y jugar con ellos con naturalidad y sencillez, para seguir con Porque yo te quise (2023). Aun así, todos cantaron mucho más fuerte durante las baladas No te necesito (2012) y Cómo haces (2014).

Publicidad

Santiago Cruz hizo un 'cover' de 'Ódiame', interpretado por Julio Jaramillo en la década de 1960. Foto: Alexandra Casulo

Y justo en el Día del Niño, Cruz presentó una canción que creó, cuenta, al percatarse de que no tenía temas susceptibles de ser interpretados por niños. Así que se enfocó en el tema de la amabilidad y dio con Que tengas un bonito día (2024).

El público de Samborondón y Guayaquil se ilusionó y cantó a capela Y si te quedas, ¿qué? Cruz aprovechó las linternas de los celulares para recordar a los seres queridos que ya no están. Ese fue el escenario para Hay una grieta en el cielo, un ambiente nostálgico y apacible.

“Muchísimas gracias por su alcahuetería, por su colaboración en este momento”, dijo, antes de incursionar en un tema que escuchó, comentó, durante un viaje en carro hacia Quevedo. Era Ódiame, en la voz de Julio Jaramillo. (Más tarde, Andrés Cepeda abriría su repertorio con Sombras, también en honor a J. J.).

Publicidad

Cruz expresó su admiración por el Ruiseñor de América, cuya música le dio la motivación para hacer un tema cortavenas. “Me voy a hacer un bolero aguardientero, cantinero, bohemio... pero para eso necesito un aliado que sea todo eso”. Con esas palabras sacó al escenario a Cepeda para cantar El gran teatro, tema lanzado en conjunto en 2023. Juntos organizaron un duelo entre el público con el estribillo. Y se lanzaron con su segunda colaboración de la noche, Baja la guardia.

Además, hizo una demostración de su idea de una relación no tóxica en Un amor de verdad. Continuó despechado con el blues Tus zapatos (2009).

Publicidad

Y consiguió que la gente sacara una vez más los teléfonos para grabar Desde lejos. Este fue su encore, pues la banda volvió a tocar para que esta vez la gente cantara para el artista.

Cepeda, por su parte, se disculpó por “el atrevimiento” de empezar con Sombras, letra de la mexicana Rosario Sansores Pren y música del ecuatoriano Carlos Brito Benavides. Decidió que la siguiente sería Tengo ganas (2001).

Andrés Cepeda puso a bailar a la audiencia con sus ritmos tropicales. Foto: Alexandra Casulo

Déjame ir, su colaboración con Morat, vino luego. Para evocar las lecciones del amor que solo se aprenden a los golpes entonó El equivocado (2020). Pero además instó a los hombres a usar su capacidad de pedir perdón con Te voy a amar (2018).

Siguió muy romántico con Hasta el final, El mensaje, Lo mejor que hay en mi vida y Para el resto de mi vida, pero entonces dio un vuelco y trajo a Santiago Cruz para una versión rock de Día tras día.

Publicidad

Desde aquí empezó la parte bailable del espectáculo, con Besos usados. Quiso ofrecer disculpas a sus exparejas, aunque no dijo cuántas. “Yo me he equivocado dos o tres veces en la vida... un poquito más”. Dedicó a su esposa, Elisa Restrepo, En otra vida, de su último álbum, Decimocuarto.

El amor cambió la vida de Andrés Cepeda; en vísperas de sus conciertos en Ecuador lanza una canción que habla de su historia con Elisa Restrepo

La gente se levantó de los asientos con Magia, pero el canto fue general y en voz alta con el himno a la revancha Mejor que a ti me va, mientras Cepeda bailaba con sus músicos en el escenario.

La fiesta siguió mientras el colombiano cambiaba a Un ratito y luego tomaba el güiro para un medley: El carpintero del amor, No vale la pena (un guiño al bolerista colombiano Alci Acosta), Sé morir, Me tengo que ir (empezaba a despedirse), Piel canela (de Bobby Capó), Embrujo y, como regalo final, Desesperado, nuevamente con Cruz.

En septiembre, Cepeda iniciará una gira por su natal Colombia, denominada Nuestra Vida en Canciones. Para julio de este año ha anunciado un álbum en solitario y para 2025, otro de colaboraciones.

En entrevista con este Diario expresó su gratitud con el público ecuatoriano “por agotar las entradas en Quito y por prácticamente agotar las entradas en Guayaquil. Gracias también porque nos siguen recibiendo con tanto amor y cariño”, dijo al retirarse, poco después de la medianoche. (E)