La música acústica latinoamericana se siente enaltecida a través de las voces y los instrumentos de Tríada, una agrupación de jóvenes cantantes proveniente de Argentina. El trío está conformado por Diamela Spina (percusión, voz), Aylen Reynoso (guitarra) y Julia Percowicz (voz).

“Nuestra propuesta tiene un concepto de música llevado a lo íntimo y a lo cotidiano. Siempre son géneros latinos llevados a lo acústico, con cajón peruano, guitarra y armonías”, explica Julia.

Publicidad

El grupo se formó en la escuela de artes escénicas a la que asistieron juntas en Buenos Aires. Las intérpretes, que todavía no empiezan la tercera década de sus vidas, comenzaron grabando videos después de clases, versiones de clásicos de la bossa nova como O Pato, de João Gilberto, que acumuló más de 2 millones de visualizaciones en Instagram Reels.

Publicidad

Esa fue su patadita de la suerte para hacer de esos ejercicios musicales su carrera. “Tríada ha nacido en nuestra intimidad como amigas y tratamos de sostener eso en nuestra propuesta. Que siga siendo un sonido genuino, íntimo y con eso llegar a más personas”.

Hace un mes lanzaron Rompí, una versión animada pero igualmente vulnerable de la canción de amor de la cantautora uruguaya Sofía Alvez y que relata la angustia que conlleva una despedida. Tras este lanzamiento, la banda se alista a presentar este viernes 21 de marzo su primer EP, Versiones y alma, con siete pistas, al que le agregan un poco de improvisación y su toque argentino. El trío espera que pueda sorprender, encantar y generar posiblemente su primera gira.

En esa producción discográfica recogen los géneros que más las identifican, como el folklore, bossa nova, jazz, pop punk y otros más, de cantautores como Jorge Drexler, Los Panchos, Gustavo Peña, Zoe Gotusso y más, lo que ha hecho que las cataloguen como “almas antiguas” a sus 19 años.

Publicidad

“Hacemos música desde muy chiquitas, siempre estuvimos en ambientes musicales. Después fuimos a una escuela de música que ahí es donde nos conocimos. Estamos acostumbradas a explorar nuevas cosas, distintos géneros, siempre latinoamericanos. Lo lindo es traer esta música a la actualidad y reversionarla”.

Sus esfuerzos están rindiendo frutos, en redes sociales y fuera de ellas, con giras de medios en diversos países, como Ecuador, y conquistando a las generaciones más jóvenes, las denominadas Z (nacidos desde mediados de los 90) y Alfa (nacidos a partir del 2010).

Publicidad

A ellos, dicen, “esta experiencia les gusta, lo sienten orgánico y les genera una intimidad. Se acercan porque también es algo desconocido para muchos. Nos dicen que es un honor lograr conocer a algunas canciones o géneros gracias a nosotras, que son históricos, y lo traemos a la modernidad”, ilustra Diamela.

Como toda banda, sueñan con que su música se escuche en todo el mundo. Por lo pronto desean llegar a los países latinoamericanos y conocer más de los ritmos que los representan para poder incluirlos en sus nuevas propuestas a futuro.

“Nos entusiasma la idea de ir probando géneros de todos los países de Latinoamérica y que en algún momento todos se puedan sentir eh representados de alguna forma”. Representar a Latinoamérica en en el resto del mundo y sentirse bienvenidas en cada país que visiten por primera vez para entregar esos shows acústicos e íntimos que tanto emocionan es el mayor objetivo de Tríada. (E)