En esta nueva etapa de su carrera solista, el cantante Didier Hernández se presenta con una propuesta creativa y ambiciosa. El exMDO se encuentra afianzando su faceta como intérprete y compositor, con flamantes producciones que se han estrenado este año y con el magno proyecto llamado Convivencias.
“Fue una idea que me surgió en un meet and greet que hicimos después de la pandemia. Se me ocurrió escribir una canción con las personas que asistan al encuentro y así empezó”, cuenta el artista más conocido como Didi.
El primer disco de Convivencias ya está listo, incluye a 82 co-compositores procedentes de los países a los que ha viajado, como Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Estados Unidos, Perú, Argentina, Brasil.
Publicidad
“Este proyecto no es el común de los shows, pero a veces hasta te llena más que un show, porque puedes compartir realmente con estas personas y plasmar sus historias en canciones, convertirlos en coautores”, explica.
“Ese disco viene, no sabemos la fecha todavía, porque también queremos enfocarnos en la parte musical, de ir y cantar y armar orquesta y hacer shows en en el género tropical. Pero son discos que están ahí, que están grabados, que están listos, que tienen canciones, que ya la gente puede ir a Youtube y puede medir un poquito de qué se va a tratar”.
Al mismo tiempo, Didi Hernández participa en el proyecto digital Sabores, un canal en Youtube donde los artistas invitados suben y interpretan sus canciones, sin mucha producción visual.
Publicidad
“Tengo 19 videos que han salido en los últimos 3 años, videos muy bien hechos, con extras y con modelos. Tengo una colaboración con Cairo, con 23 extras, incluyendo bailarines. He grabado en México, en Puerto Rico, Oregon y Miami (en Estados Unidos), en República Dominicana... Pero este concepto me va a dar la pauta de establecerme la industria en algo que me gusta, que es la música tropical”.
Hace poco Didi Hernández estrenó en versión salsa el tema Qué suerte la mía. “Cuando entré a Menudo en el 95 empezamos la promoción del primer sencillo que lanzó el disco, que fue una salsa. Se llamaba Hablar de amor. Desde allí viene eso, mis raíces están en la salsa. Soy salsero de corazón”. Tras ese lanzamiento le llegó Traición.
Publicidad
Baladas, pop urbano, mucha salsa, merengue y bachata definen su ADN musical. “La idea es ser un poco versátil y diversificar un poco la música. Muchos artistas lo hacen así, si te pones a analizar. Un ejemplo que más me ha impactado últimamente es Chayanne, un artista que viene de la balada y la música pop bailable. Ahora está haciendo bachata y le está yendo superbién”, reconoce el músico. “Al final las suyas son muy buenas canciones y creo que ese es el secreto de todo artista: más que el género que estás cantando es que tengas una muy buena canción para poder interpretar”. (E)