A sus 35 años, la guayaquileña Gaby Goya se prepara para el lanzamiento de un disco de once temas, que se llama En silencio y que viene trabajando por años en Argentina. Antes de estrenarlo, eligió adelantar el pasado 21 de febrero una canción titulada No te preocupes, que guarda un especial simbolismo a nivel personal.

Publicidad

Esta cantautora y compositora, que combina influencias de géneros como el pop, la balada y el folk, propone un viaje personal a través de cada nota y letra, explorando sus raíces culturales y el camino que la ha llevado a donde está hoy.

Publicidad

Parte de una familia de médicos, a Goya le gustó e interesó desde que tiene memoria el mundo de la música.

“Gracias a Dios tengo unos padres y una familia que siempre me apoyaron. Todo empezó cuando estaba pequeña con mi papá viendo la televisión y salió un grupo musical. Los vi y me llamó mucho la atención la batería; entonces, aprendí a tocarla. Yo empecé así, no cantando ni escribiendo. En el colegio tenía una banda. Luego en la universidad estudié Producción Musical, me gradué y mis horizontes se expandieron”, explica sobre su camino en el mundo artístico.

Su álbum está compuesto por música que ya tenía escrita y guardada. “He lanzado cuatro sencillos desde el 2022 que justamente van a formar parte de este proyecto que se llama En silencio y que saldrá este año”, detalla. En específico, debutará la segunda mitad del 2025.

Además, ha sido parte de proyectos como la banda de punk-rock femenina The Cassettes (2010-2012) y el Coro UEES (2013-2015), y es fundadora y vocalista principal de la orquesta para eventos sociales La Güira Social Band (2015-2022).

Publicidad

¿Cómo definirías tu estilo?

Creo que cada canción es como un hijo y cuando una madre tiene muchos hijos, realmente ninguno se parece al otro. Cada uno tiene su propia personalidad, sus propias ideas, su propio mundo. Yo veo así a cada canción que hago. Algunas son más ‘rockeritas’, otras mucho más pop y que tienen fusión de sonidos urbanos o que son más acústicas con alguna influenciar de boleros. Yo creo también que absolutamente de todos los géneros se puede encontrar algo que uno pueda disfrutar.

¿Cuál es el sonido detrás de No te Preocupes?

Esta tiene una influencia más del Neo Soul. Digamos que la base de todas están en el pop, pero por ahí tienen diferentes influencias de otros géneros y muchos sonidos latinos. Hay mucha sonoridad latina, creo yo. Muchas armonías, muchos tambores, porque es lo que a mí me encanta.

Publicidad

¿De qué trata líricamente este sencillo?

Todas las letras nacen a partir de experiencias personales. Por lo general los músicos tratamos de usar la la música como un medio de desahogar en vez de hacer terapia, tal vez, que sería también muy sano. Pero la música a mí me ha ayudado un montón para poder procesar y canalizar ciertas emociones que a veces no sé cómo sacarlas, expresarlas o sanarlas y sí, hablan de experiencias personales. También otras que hago son simplemente ejercicios de composición porque realmente creo que se puede escribir absolutamente de todo, no solamente de experiencias personales, sino también experiencias de de amigos, experiencias que uno escucha o historias que uno puede crear.

Digamos que las ideas vienen de varios lugares. Este tema nació justamente de la experiencia que tuve con una amiga muy cercana hace muchos años que pasó por un momento muy duro en su vida personal.

Ella también es músico, entonces yo traté de alguna manera hacerme presente con lo que tal vez desde mi corazón y mi alma era lo mejor que yo le podía dar y era hacerle una canción. Entonces le hice esta canción que se llama No te Preocupes para ella.

¿Dónde trabajaste este álbum?

Todas las canciones de este disco fueron grabadas en Argentina. Específicamente en Estudios Panda, que es uno de los estudios más legendarios de Latinoamérica. Por ahí han pasado figuras como Charlie García, Fito Páez, Andrés Calamaro y bueno, músicos de mucho peso.

Publicidad

Goya confiesa que espera con ansias el estreno de su propuesta. (E)