Este viernes 28 de octubre los hermanos Joaquín y Lucía Galán, el dúo Pimpinela, cantarán en el Coliseo Voltaire Paladines Polo, de Guayaquil, como parte de su gira ‘40 Aniversario’, y han prometido un recorrido musical que arrancará con temas como El amor no se puede olvidar (1993) hasta sus últimas producciones. La gira, que continúa en Coliseo Jefferson Pérez Quezada Cuenca el sábado 29.

Ese fin de semana también se transmitirá su intervención en el programa español El show de Bertín (Canal Sur). Curiosamente, durante el show les preguntaron si les ha beneficiado en su carrera parecer una pareja real.


Publicidad

‘Olvídame y pega la vuelta’ de Pimpinela celebra 40 años; ¿Cómo nació esta exitosa canción de despecho?

Joaquín respondió que al contrario, cuando la gente descubrió que eran hermanos, hubo quienes se decepcionaron, y aun otros no quisieron darse por enterados. “Insistimos en decir la verdad, hicimos un disco que se llama Hermanos para que nos crean”, aseguró en un corto del episodio.

El secreto no estuvo en esa confusión, reveló Lucía Galán durante una entrevista con este Diario, sino en encontrar un estilo propio: el de la canción dialogada y dramatizada. Pero también, el haberle hecho caso a su mamá, que era quien quería verlos cantar juntos.

Publicidad

Como suele contar durante sus conciertos, Joaquín tenía su propio grupo y le parecía aburridísimo cantar con la hermana. En cambio, fue divertido, porque pudieron mezclar el teatro que amaba Lucía con la música que obsesionaba a Joaquín. “Salían historias reales”, dice él.

Aquí un listado de los hits de Pimpinela a partir de 1982.

Publicidad

Entrevista a Lucía Galán en el aniversario 40 de Pimpinela: “Nunca nos afectó el tema de las nuevas corrientes musicales”

Olvídame y pega la vuelta (1982)

Este es el origen de la reconocida frase: “¿Quién es? / Soy yo”. Fue el tema principal del segundo disco. A su lado B no le fue tan mal: Dímelo delante de ella. La ha versionado el músico estadounidense Ray Conniff y también en dueto Jennifer López y Marc Anthony.

A esa (1983)

Esta es la canción principal del álbum Hermanos. Es una historia de infidelidad y confrontación, y repite la fórmula en que la mujer indignada (interpretada por Lucía) reclama a un hombre que no puede negar el hecho y apenas trata de defenderse.

Por ese hombre (1985)

Los roles se revierten en esta colaboración con el cantante español Dyango. Joaquín canta las líneas del hombre traicionado, mientras su amigo intenta aconsejarlo de que olvide, pero duda en contarle la situación completa, que él también lo ha engañado.

Querida amiga (1986)

Su siguiente invitado fue el futbolista Diego Armando Maradona, con quien hicieron este tema, que se convirtió un clásico del Día de las Madres.

Publicidad

Valiente (1987)

Aquí Pimpinela vuelve a la actuación y a las letras confrontativas, con reclamos, amenazas de separación y también alusiones de violencia. Hay que destacar que Joaquín, como compositor y letrista, a menudo eligió darle protagonismo a la voz de su hermana, tomando menos líneas para sí.

El amor no se puede olvidar (1993)

En la siguiente década, Pimpinela retomó un tono dulce, y El amor no se puede olvidar fue uno de los temas que se sostuvo en el tiempo y fue uno de los elegidos para homenajear a su madre, fallecida en 2020.

Palabras, palabras (2003)

A inicios de siglo, Pimpinela decidió hacer esta versión del tema Palabras, palabras, cantado originalmente por Mina Mazzini y Alberto Lupo, en italiano, en 1972, pero popularizado en francés por Dalida y Alain Delon como Paroles, Paroles (1973).

Traición (2020)

Mientras tanto, en los últimos años, se destaca su tema Traición, que conserva el estilo de sus inicios, tenso, conflictivo y con un final sorpresivo y adaptado a la discusión actual. (E)