Una química entre hermanos que funcione en el día a día no es tan fácil de lograr porque naturalmente habrán roces, pero los hermanos Alejandro y Estevan Gutiérrez siempre tuvieron un vínculo especial inigualable sin dejar de ser dos personas individuales.
De madre ecuatoriana, oriunda de Playas (General Villamil) y de padre suizo, los Hermanos Gutiérrez tocarán esta noche en Quito, en un concierto que ya está completamente sold out. Esta será la primera vez que el dúo de música instrumental con raíces en el sonido occidental y latinoamericano, se presente en el país y como lo confesaron a este diario, se sienten emocionados.
Publicidad
“Fíjate que yo no vengo a Ecuador desde hace 12 años. Y cuando aterrizamos vi la sierra, las montañas de Quito y me emocioné. Me acordé de nuestras raíces, de los recuerdos que tenemos aquí y del cariño que tenemos al país. Para nosotros es un show muy especial, emocional y estamos con ganas de compartir nuestra música con la gente ecuatoriana”, dice Alejandro.
Publicidad
Este concierto en la capital es apenas el segundo de la gira que preparan para el resto del 2025 y la cual inició este fin de semana pasado cuando se subieron al escenario del Festival Estéreo Picnic en Colombia para presentar su más reciente producción titulada Sonido Cósmico.
¿Qué querían transmitir con este disco?
E: Pues Sonido Cósmico fue el segundo álbum que grabamos en Nashville con el productor Dan Auerbach, que forma parte de The Black Keys y fue un proceso de transición del desierto al espacio, al universo. Y fue interesante, porque ya sabíamos como Dan Auerbach trabajaba como productor y nos sentíamos mucho más libres de pensar de otras maneras creativamente y pues salió ese álbum que para mí es distinto a El Bueno Y El Malo, pero que te hace respirar más y te lleva a lugares más lejanos que solo el desierto.
A: Para mí también fue muy increíble poder hacer ese álbum porque no queríamos repetir el sentimiento del anterior. Con Sonido Cósmico sentimos que estamos elevando el espíritu de nosotros del desierto hacia el universo y que estamos creando ese nuevo sonido. Fue una experiencia única.
Publicidad
¿Cómo es hacer música entre ustedes siendo hermanos?
A: Pues sobre todo es un regalo. Es un regalo de poder tener esa conexión musical y pues observo que en muchas situaciones no tenemos que comunicar tanto para entendernos. Y creo que ahí está la magia. Podemos conectarnos a través de la música y ha sido un viaje increíble compartirlo.
E: Siento que yo no podría hacer esto sin mi hermano. A nosotros siempre nos gustó viajar juntos y ahorita que podemos como combinar nuestros viajes con el trabajo es de verdad, como dijo mi hermano, un regalo. Estar en una tarima creo que yo no lo podría hacer sin mi hermano, necesito sentirlo ahí cerca. No necesitamos muchas palabras para saber lo que vamos a hacer y pues sí, a veces ni nos damos cuenta que tenemos esa conexión y estamos muy agradecidos que podemos hacer eso.
Publicidad
¿Qué significó entrar al mundo de la música desde Europa siendo latinos?
A: Creo que no más empezamos a tocar nuestro estilo sin saberlo. Simplemente nació esa música con este toque latino y todo fue creciendo. Es un homage a la cultura latina.
Este show en Quito es el segundo de una gira que apenas empieza para ustedes. ¿Cómo se sienten?
E: Te cuento que cuando tuvimos la primera gira hace un año y medio, al día siguiente dijimos que queríamos regresar a una porque la pasamos tan bien. En esta gira en Bogotá ya comimos riquísimo, aquí también en Quito, mañana vamos a comer ceviche en Lima y en Buenos Aires ya nos están invitando para un asado (risas). Así que estamos superfelices de tener la posibilidad de traer esta gira aquí.
¿Han pensado en colaborar con algún artista ecuatoriano?
A: Conocemos a un músico ecuatoriano, pero que no vive en Ecuador, vive en Estados Unidos y se llama Helado negro. Nos encantaría colaborar con él, ojalá en el futuro se de. Pero para ser todo honesto, no conozco bien la escena musical ahora en Ecuador, pero me gustaría conocerla más.
¿Definirían de alguna manera su sonido para las personas que no lo conocen?
E: Nosotros tocamos música instrumental, dos guitarras y los podemos llevar a un viaje. La pregunta es buena, pero no sé. Necesito ayuda de mi hermano (risas).
Publicidad
A: Es música que te hace recordar y que te da la posibilidad de ser parte de ella. Tiene ese toque western y la inspiración latina, esos ritmos. Sí, creo que es eso.
Quiero compartir otro recuerdo que no tiene nada que ver con esta pregunta (risas), pero ahora que estamos hablando con El Universo, me acordé que a nuestro abuelo le encantaba llenar los crucigramas que habían en el periódico. En las mañanas siempre estaba ahí en la mesa llenando crucigramas de El Universo. (E)