Su travesía de lustrabotas, vendedor ambulante, conserje hasta convertirse en el exportador más poderoso de Ecuador sigue fascinando al maestro Luis Padilla. Por ese motivo, y luego de haberse sumergido en su historia, retratada en el libro Perfil de un triunfador (escrito por su hija Isabel Noboa), Padilla se animó a escribir Luis Noboa Naranjo: El musical. La música, la letra y el libreto.

"Desde que leí el libro escrito por Isabelita, me sentí conmovido por la vida de Luis Noboa Naranjo. Me decía, por qué no contar la vida de este señor tan grande... empecé a investigar sobre él en la biblioteca y me encontré que su vida tenía una trama novelesca", recordó el laureado compositor, que se declara fan acérrimo de los musicales de Broadway.

Luis Padilla escribió la letra, música y el libreto de 'Luis Noboa Naranjo: el musical'. Foto: Gisella Quintana

Una vez que plantó la idea en su cabeza, le vinieron las canciones y el boceto de lo que sería el libreto futuro. Presentó la iniciativa a Isabel Noboa y ella “quedó enamorada del proyecto”. Luego de un año aproximadamente se concretó finalmente el desarrollo de la pieza teatral, con la dirección del maestro José Migue Salem (Danzas Jazz), que se estrena en el Teatro Sánchez Aguilar este viernes 19 de septiembre.

Publicidad

En una muestra para la prensa, los maestros dejaron ver una obra colorida, pintoresca, conmovedora, la que Padilla incluso promete hará llorar al público. En 15 minutos, los actores interpretaron para los periodistas un breve diálogo, y especialmente cantaron y bailaron al ritmo de una de las 17 melodías que Padilla compuso para el musical y que de forma inconfundible tienen el color que caracteriza su repertorio, notarán todos los que reconocen sus creaciones.

Luca Jiménez, Alex Morán y Miguel Vélez recrean a Luis Noboa Naranjo en diferentes etapas de su vida. Foto: Gisella Quintana

Como toda historia, esta empieza al comienzo. Un periodo de 60 años abarca la puesta en escena, que incluye 23 escenas y un intermedio. Inicia con la niñez de Noboa Naranjo, caracterizada por el joven actor Lucas Jiménez, acompañado de Nicole Rubira, como su madre Zoila Naranjo. Su adultez es interpretada por Miguel Vélez. El tenor Alex Morán lo representa en su etapa más madura.

Es un reto llevar al escenario una historia extensa, resalta Salem. Por lo general, explica, se retratan hasta dos décadas. Pero en este caso, la historia superó al desafío. “Las biografías son muy comunes en los musicales”, explicó Salem. “Luis Padilla tomó un lapso de 60 años. Nosotros hemos tratado de meter en la obra esa cantidad de tiempo. Él se basó en el libro de Isabel Noboa y elaboró un libreto que se fue cambiando para hacerlo más suave y digerible, porque el público quiere divertirse, no recibir una clase de historia”. Y así será, augura.

Publicidad

Lucas Jiménez al lado de Nicole Rubira, que hace de Zoila Naranjo, madre de Luis Noboa. Foto: Gisella Quintana

Por lo pronto, Padilla se mostró muy emocionado por el lanzamiento. El abogado de profesión y músico no es nuevo en el campo de la creación de obras y comedias musicales, otros títulos suyos son La Fragua de Vulcano y El espíritu de la Navidad, por ejemplo. Pero en esta ocasión se siente ‘viviendo un sueño’.

“Se cumplen dos conmemoraciones este fin de semana: primero el viernes, con el estreno del musical más grande que he hecho en mi vida; y en segundo lugar se cumplen 40 años de mi icónica canción La Pinta, la Niña y la Santa María. Son dos acontecimientos que me llenan el corazón de alegría”, compartió.

Publicidad

Luis Noboa, el musical estará en la cartelera del Sánchez Aguilar por seis fechas: en su estreno, el 19 de septiembre; el sábado 20, domingo 21, viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de septiembre. Entradas a la venta por Ticketshow, sitio web del teatro y e su boletería. (E)