No toda serie animada es para niños ni todo lo animado se puede ver con niños. Al empezar alguna, asegúrate de que los pequeños no estén cerca, y si son adolescentes, que haya una buena conversación después de cada episodio. Solo por si las dudas.
Los más oscuros cartoons de Disney
Uno podría creer que en Disney solo hay series animadas para niños, y en su mayor parte, así es. Hasta que se encuentra con Hit Monkey, de Marvel, con una calificación de 16+ puesta por el lenguaje, por la violencia y por el hecho de que el protagonista es un hitman, un asesino a sueldo. La serie está ubicada en Japón, el personaje no es humano sino un macaco de nieve (esos primates blancos que se bañan en aguas termales), y todo va acompañado de rap y pop japonés.
Publicidad
Tal vez debería tener una calificación algo más alta, por su trama de violencia ligada a la corrupción. Bryce, un asesino occidental, mata a un brillante político en ascenso y luego es traicionado por los que lo contrataron. Huye herido y es rescatado por una colonia de macacos de nieve, que lo cura.
Publicidad
Los enemigos del asesino lo rastrean, lo encuentran a él y a los monos. Un mono sobrevive para cobrar venganza y se convierte en Hit-Monkey. Marvel le dio a esta serie su humor más oscuro, salpicado de explosiones, armas y el elemento sobrenatural.
¿Títulos similares? Puede ser What If…? (14+), que tiene violencia a menor escala y cuida más el lenguaje y la pueden ver y entender los preadolescentes.
O Modok (16+), la historia del villano genéticamente alterado que está obsesionado con Iron Man, y que después de cada fracaso tiene que enfrentar la realidad de la vida adulta, es un hombre casado que tiene que sacar la basura, organizar el cumpleaños de su hijo y aconsejar a su hija adolescente, que tiene las mismas tendencias antisociales que él. La compañía que creó para rivalizar a Iron Man está a punto de quebrar y su esposa le pide el divorcio.
Publicidad
Es un humor muy adulto como para captar el interés de los niños; en esta serie, el lenguaje es definitivamente algo que vigilar.
La propuesta animada de Netflix
Vamos a Netflix, donde también hay humor y oscuridad con trajes de colores. Allí está Tragones y mazmorras, un homenaje a la gigante franquicia de juegos de mesa (y videojuegos y películas) Dungeons & Dragons.
Publicidad
Un equipo de exploradores desciende a las mazmorras, cada cual por sus propios motivos, pero con la meta en común de llegar al fondo, donde se oculta el Dragón Rojo. Pero van sin dinero y sin víveres, confiando en que en el camino van a encontrar comida.
Todo lo que consiguen son especies raras y sobrenaturales, no todas ellas de buen aspecto, y algunas dispuestas a devorarlos primero a ellos, pero eso no importa, los aventureros descubren sus habilidades culinarias en una especie de MasterChef fantástico y medieval.
El caballero Laios, la elfa curandera Marcille, el enano Senshi y el mediano Chilchuck van a aprendiendo a perder los escrúpulos sobre lo que es comestible o no, y de paso, dando unas cuantas lecciones de cocina mágica. Su calificación es 16+.
La misma regulación tiene SpyXFamily, la serie cuya protagonista es una adorable niña de menos de 6 años y cabellos rosados, con dos conitos en la cabeza que son un guiño a su habilidad telepática.
Publicidad
Anya es huérfana y está buscando padres, y consigue a los que le parecen más emocionantes: el espía Twilight y la asesina Yor. Estos llegan a un acuerdo sin conocer la verdadera identidad del otro, se casan y ponen a Anya en la escuela, aunque todo es parte del plan de Twilight para lograr la paz entre Ostania y Westalis, las versiones ficticias de las dos Alemanias durante la Guerra Fría.
Hay acción, bromas, y al menos la mitad del tiempo estamos en la escuela de Anya, riendo con las vivencias de los niños, pero el trasfondo sigue siendo oscuro, debido a las ocupaciones de los padres y al origen de la niña. Ella, al parecer, adquirió esas habilidades de bebé, al ser sujeto involuntario de un experimento con humanos.
Algo similar (telépata, cabello rosado, dispositivos en la cabeza) ocurre en La vida desastrosa de Saiki K., un psíquico adolescente que vive en Japón y podría dominar el mundo, per su mamá, la única persona a la que teme, se lo ha prohibido.
Saiki no se toma la molestia de hablar, se comunica directo a la mente de la gente; va al colegio y se aburre en clases en las que no tiene nada que aprender y con compañeros a los que no entiende, pero lo acepta, porque si hay algo que ambiciona es tener una vida estable, que nada cambie y que sus dulces favoritos siempre estén en stock. Tiene un único rival, su hermano mayor, que es casi tan genial, pero mucho más ambicioso y rencoroso que él. ¿Qué pasa cuando Saiki pierde las antenitas que tiene en el pelo? El fin del mundo está cerca. Clasificación: 13+.
Desencanto, invención de Matt Groening (Los Simpson, Futurama) se estrenó 2018 y su última y quinta temporada llegó en 2023, está todavía disponible en Netflix con una calificación de 16+ por el lenguaje, ciertas escenas de violencia (con espadas y lanzas) y uso liberal de sustancias.
Bean es la heredera al trono de Utopía, solo tiene a su padre, que no le ha dado tiempo de calidad. Sus mejores amigos y cómplices son un duendecillo llamado Elfo y un demonio llamado Luci. Por supuesto, hay muchos que quieren el trono de Utopía, mientras que Bean no muestra interés y prefiere buscar diversión extrema, por lo que su vida podría ser corta.
Qué encontrar en Crunchyroll
En esta plataforma, consagrada a la animación y también de suscripción pagada, está Mashle (14+), que es una parodia de Harry Potter y cualquier historia de chicos con poderes mágicos en un internado. Lo que ocurre es que Mashle está enrolado en el colegio de hechiceros aunque no tiene magia, todo su talento está en su fuerza física y velocidad, resultado de un entrenamiento riguroso. A menudo discriminado por su falta de poderes, Mashle no se intimida, y decide competir para ser el iluminado de la escuela.
En Crunchy está también la última novedad del universo de Dragon Ball: Daima, en la que Gokú y los otros Guerreros Z están viviendo tranquilamente hasta que de un reino lejano alguien que se siente amenazado de ver su potencial, reúne las esferas del dragón de la Tierra y pide que todos ellos se conviertan en niños. Así que vemos de vuelta a un Gokú pequeño, pero también a otros a los que nunca se nos mostró en esta etapa, como Vegeta. Para recuperar su verdadera edad, Gokú se va al reino de los demonios a buscar una versión diferente y más peligrosa de las esferas. La clasificación es 12+, pero la realidad es que algunos de los chistes pueden estar subidos de tono, todo depende del criterio de los padres.
Los diarios de la boticaria tiene la apariencia de un romance, su heroína es muy joven y de aspecto inofensivo. Pero transcurre en la China imperial, entre los siglos séptimo y décimo a. C., así que no hay mucho futuro para las jovencitas. Mao Mao es hija de un boticario y ha aprendido todo lo necesario para sucederlo, pero entonces es secuestrada y vendida al harén imperial como sirvienta. Sus conocimientos son descubiertos por accidente, y así queda bajo el mando del eunuco principal, un ser de belleza incomparable llamado Jinshi.
Mao Mao vive con sentimientos encontrados entre la posibilidad de ejercer la medicina (con límites), el miedo de ir a parar a un burdel (el destino de muchas chicas pobres) y el desprecio que tiene por alguien que vive en el complejo imperial. El tono general es de comedia, la boticaria hace las veces de detective (y de catadora de venenos), pero más o menos como la pequeña Anya, ella está tratando de olvidar sus orígenes. La clasificación es 14+. (E)