Pacientes y médicos que dependen de Medicaid se están preparando “para lo peor”, por la avanzada republicana que propone un proyecto de ley con profundos recortes y nuevas restricciones al programa de salud en Estados Unidos.
Lo que temen los afectados es 2una burocracia abrumadora y obstáculos administrativos que podrían impedir que muchas personas obtengan la atención que necesitan”, informan a NBC News.
La legislación fue publicada por el Comité de Energía y Comercio y el martes 13 de mayo estaba previsto el debate. Prevén enviarla al pleno de la Cámara de Representantes esta semana y aspiran a aprobar el proyecto de ley completo para el Día de los Caídos, el lunes 26 de mayo.
Publicidad
Cambios que se analizan para Medicaid
Con datos oficiales, NBC News señala que “más de 70 millones de personas reciben cobertura médica a través del programa Medicaid”.
Estudios del impacto que tendría la aprobación de la legislación apuntan hacia una considerable cifra: “podría provocar que 8,6 millones de personas pierdan su cobertura de Medicaid”.
Publicidad
¿Qué contempla el proyecto de ley?
Explican en NBC News que “el proyecto de ley haría una serie de reducciones en el gasto de Medicaid a través de varias políticas”.
Desde la Fundación LUNGevity informan que 2023, aproximadamente el 10 % de los adultos estadounidenses con antecedentes de cáncer dependían de Medicaid.
Publicidad
Los cambios a Medicaid es uno de los temas más polémicos que enfrentan los republicanos al tratar de avanzar la agenda del presidente Donald Trump.
NBC News
Propone una serie de cambios al programa de salud, como:
- verificación de ciudadanía
- requisitos laborales,
- copagos para pacientes en consultas médicas,
- controles de elegibilidad más estrictos.
Analizan si avanzar en una verificación de elegibilidad más estricta, evaluaciones más severas de los proveedores que reciben reembolsos y recortes en la financiación federal de Medicaid a los estados que ofrecen cobertura a residentes que viven ilegalmente en los Estados Unidos.
De prosperar esta legislación, en NBC News detallan que los cambios harían que algunas personas no fueran elegibles para la cobertura debido a requisitos laborales.
Eso significa que “ciertos grupos, como las personas con discapacidad, las mujeres embarazadas y las personas en prisión o centros de rehabilitación, quedarían exentos”, resalta NBC News.
Publicidad
Desde Telemundo amplían: El proyecto de ley también pretende imponer requisitos laborales para recibir Medicaid a los adultos sanos de entre 19 y 64 años sin personas a su cargo, exigiendo que trabajen al menos 80 horas –o realicen 80 horas de servicios comunitarios u otros programas– al mes.
Además, advierten en NBC News que personas cubiertas por la expansión de Medicaid de la Ley de Atención Médica Asequible, podrían verse obligadas a abandonar su cobertura ya que enfrentan tarifas más altas y papeleo adicional para mantener su cobertura.
Críticas al proyecto de ley
“No hace falta ser médico para darse cuenta de lo peligroso que es esto”, dijo el doctor Adam Gaffney.
Citado en NBC News señala: “Si se enfrenta a múltiples problemas médicos, lo último que hay que hacer es intentar sortear un montón de trámites y burocracia, y eso es precisamente lo que haría esta legislación”.
La OMS ‘lamenta’ la decisión de Estados Unidos de retirarse
El senador Cory Booker, DN.J., opina que las nuevas reglas son parte de un complot “cruel” y “cobarde”.
También opuesto a estos cambios está el senador Ron Wyden, quien considera: “Se está desplegando toda esta maraña de burocracia para impedir que las personas elegibles obtengan cobertura (…) “Una cosa sería si hubieran encontrado un patrón de fraude y abuso y estuvieran tratando de erradicarlo. Pero lo que están haciendo es apuntar a las personas elegibles que ahora son elegibles para Medicaid”. (I)