Publicidad
Las autoridades municipales, provinciales, de sanidad, deben cooperar con el fin de tener limpios y fumigados los recintos electorales, el domingo 5 de febrero.
¿Será que Guayaquil padece de pandemia generalizada de irresponsabilidad de quienes nos representan por elección o delegación?
A decir del organismo técnico, hay poco contenido de humedad en el ambiente.
El voto hacia candidatos debe ser motivado por un profundo análisis de conocimiento, honestidad y evidentes deseos de servir al pueblo.
Según el Municipio capitalino, cada persona podrá acceder a máximo 60 pases, es decir, dos por día.
Existen sucesos positivos, empero no salen por los medios, no tienen la trascendencia de las peleas, venganzas, groserías de parejas famosas separadas.
La próxima consulta popular debe tener mejores preguntas como lo resuelto con los indígenas y la condonación de deudas millonarias en perjuicio del país.
También ejerceremos nuestro poder para elegir a las autoridades más cercanas a nosotros, a nuestra vida diaria.
Con respecto y educación hombres y mujeres de cualquier raza, edad, condición social, pueden convivir socialmente sin necesidad de la agresión.
No se puede improvisar a un funcionario público que va a ser mantenido con los fondos del pueblo, no del Estado, no del Gobierno.
El domingo 5 de febrero de 2023 debemos saber discernir sobre a quién vamos a elegir.
Especialistas en medicina crítica no encuentran trabajo, en muchas ocasiones son contratados en condición de médicos generales y no de especialistas.
¿Queremos menos corrupción, menos asesinatos, menos asaltos, menos pobreza...?, busquemos con tiempo información de los candidatos, antes de votar.
Absoluta falta de coherencia entre pensamientos, actuaciones, sucesos, ocurren en Ecuador.
Las políticas de Estado prevalecen sobre cualquier circunstancia, mientras que las de gobierno cambian según las necesidades coyunturales.
Hasta finales de enero los ciudadanos que paguen este impuesto tendrán un descuento del 9 %.
El ‘Gobierno del encuentro’ debería considerar el pago de todas sus deudas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
A los correos electrónicos y teléfonos de ciudadanos ingresan mensajes, llamadas, de empresas que ofertan productos y servicios.
Los medios de comunicación deben decir paso a paso cómo buscar por internet el lugar donde se vota y cómo saber si integramos una mesa del voto.
El Ministerio de Salud indicó que en mayo del 2021 había el 52 % de abastecimiento, que aumentó al 80 % a finales del 2022.