Por Peter Tavra Franco
La primera fábrica de cervezas de la ciudad, lo que hoy es Cervecería Nacional, se instaló donde nació la urbe, en el Barrio Las Peñas, precisamente el 9 de octubre de 1887.Martha González, vicepresidenta Legal & Asuntos Corporativos de Cervecería, señala que en aquella época la empresa nació con el nombre de Guayaquil Lager Beer Brewery Association. En 1910 se instaló la primera planta en Las Peñas, junto al río Daule. Su inauguración se convirtió en uno de los hechos más importantes de la época, trayendo un gran desarrollo en la región.“Esto es parte de nuestro legado que hoy se puede visitar en el Museo de la Cerveza, mientras que los silos de esta fábrica continúan en el sitio que hoy se conoce como Edificio Los Silos, ambos lugares están en el Puerto Santa Ana”, expresa González.Desde el 2016, hasta la fecha, Cervecería Nacional es parte de la multinacional AB InBev.Otra industria pionera es La Universal, nacida en 1889.La historia de la empresa recoge que su creación coincidió con la de la Torre Eiffel, en París, Francia; y la Exposición Universal, lo que habría sido la inspiración de los fundadores Juan Bautista, Emilio Segale y Domingo Norero.“Era muy pequeña al comienzo, pero desde el primer instante fue pionera en la fabricación de dulces, chocolates y galletas”, se describe en el website de la empresa, que fue creciendo hasta que con el cambio de siglo se expandió a nuevas categorías y lanzó sus marcas icónicas: Manicho, Huevitos, Cocoa, Menta Glacial y Leche Miel.Sin embargo, la empresa no ha estado exenta de reveses, como el incendio de 1926 que consumió la fábrica, aunque un año después logró recuperarse y alzar una nueva fábrica que hasta la actualidad permanece en Eloy Alfaro y Gómez Rendón.Con una pausa tras la crisis económica de los 90 que la llevó a cerrar, volvió en el 2005 como Universal Sweet Industries, parte del Grupo Nobis; y desde el 2018 está en manos de BIA Brands, un holding multilatino de alimentos con presencia en México, Centroamérica y el Caribe. HistoriaEl presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Pablo Arosemena, en la sede del gremio. Foto: APIEl 5 de junio de 1889 se creó la Cámara de Comercio de Guayaquil, el primer gremio privado de la ciudad y también del país; y la tercera cámara de comercio en Sudamérica.Pablo Arosemena, su actual presidente, señala que su creación se debió a la falta de un organismo que represente al comercio privado de la ciudad que vivía un creciente desarrollo debido al crecimiento de las exportaciones e importaciones. El primer presidente de la Cámara fue Ignacio Roca y Molestina.El 15 de enero de 1910 el transporte en Guayaquil tuvo una notable transformación al pasar de carrozas a cabinas en el aire con los tranvías eléctricos que entraron en servicio de la creciente demanda de transportación masiva y aunque desaparecieron totalmente alrededor de 1935, cambiaron el paisaje urbano de la ciudad. Este innovador medio de transporte era impulsado por la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica creada en 1905 en la calle Eloy Alfaro, lo que luego fue la Empresa Eléctrica de Guayaquil.Entre fines del siglo XIX e inicios del siglo XX la calle Eloy Alfaro tomó el apelativo de la Calle Industrias. Las primeras empresas que se asentaron eran las madereras, luego se instalaron las de calzado, jabones, piladoras, fábricas de gas, bodegas... También es el sitio del barrio del Astillero, que tomó esa denominación a finales del siglo XVIII, zona que era conocida como Ciudad Nueva y concentraba astilleros en cada calle, en el tramo que hoy comprende la avenida Olmedo y la calle El Oro, a la largo de Eloy Alfaro. (I)","isAccessibleForFree":false,"hasPart":{"@type":"WebPageElement","isAccessibleForFree":"False","cssSelector":".paywall"}}
Publicidad
La actividad comercial en esta ciudad fue intensa durante la primera mitad del siglo 20, debido a que el puerto se ubicaba desde el barrio Las Peñas hasta la avenida Olmedo.
Por Peter Tavra Franco
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Con casa llena y el público de pie, abrió la velada interpretando 'Output Input', tema de su disco 'El Salmón'.
Publicidad