Luego de la fiesta futbolera por la final única de la Libertadores y la llegada de turistas que trajo consigo el evento deportivo en Guayaquil, los propietarios de locales gastronómicos del centro tienen un balance positivo de la última semana de octubre en el marco de esta celebración.

De hecho, este fue el punto más visitado por los brasileños que arribaron a la ciudad desde el 24 de octubre. El Municipio indicó que negocios presentaron un incremento de al menos el 30 % en sus ventas en los días previos al partido que se desarrolló en el estadio Monumental Banco Pichincha.

El cántico de la hinchada del Fla retumba en Puerto Santa Ana y hace de este sitio un pedazo de Río de Janeiro

El bar restaurante Resaca, ubicado en el Malecón Simón Bolívar, afirmó que fueron al menos seis días seguidos de espacios repletos. El flujo de turistas se empezó a dinamizar desde el 25 de octubre y, al pasar los días, se elevó. Incluso, el domingo aún se mantuvo el sitio a tope con los visitantes. Resaca tiene una capacidad para atender a 110 personas.

Publicidad

La terraza del local fue uno de los sitios preferidos por los brasileños, quienes también realizaron intercambio de camisetas con otros visitantes. “La corvina y el filet mignon fueron los preferidos, esto además de la cerveza”, indicó la propietaria, quien afirmó que el horario se tuvo que extender hasta casi la 01:00 para atender la demanda de los consumidores.

La terraza de Resaca se llenó de visitantes brasileños al menos por cinco días. Foto: Cortesía Resaca

Parte de lo que dinamizó el flujo de usuarios al centro de la ciudad fue la instalación de la Embajada del Hincha, en el Palacio de Cristal. Este punto de encuentro que se habilitó el 26 de octubre para los visitantes locales y extranjeros permitió que más personas lleguen a este sector de la urbe y exploren los alrededores.

Malecón Simón Bolívar, Las Peñas y Puerto Santa Ana concentraron la mayor parte de turistas en los días previos y posteriores al partido. Holbach Muñeton, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur), afirmó que este último punto “se quedó corto” considerando la cantidad de brasileños que lo visitaron.

Publicidad

Guayaquil, octubre 28 de 2022.- Brasileños en Puerto Santa Ana de Guayaquil. Foto Carlos Barros/El Universo. Foto: El Universo

En ese sentido, dijo, el evento dejó entrever que hacen falta más lugares como Puerto Santa Ana o potenciar puntos turísticos existentes para que la afluencia de turistas no solo se quede en un sitio. Muñeton indicó, además, que dado el dinamismo que existió en este sector es un acierto que lleguen más proyectos a esa zona para ampliarla.

Para el dirigente, Puerto Santa Ana y sitios del centro como el Malecón resultaron ganadores en esta última semana.

Publicidad

Nicolás Romero, miembro del directorio de la Asociación de Restaurantes del Guayas (Asorest) y presidente del consocio gastronómico Mercado del Río, indicó que el movimiento más fuerte en este conglomerado de locales se notó desde el jueves.

Los sabores de Brasil tienen presencia en Guayaquil y cuatro locales arman fiesta para la final de la Libertadores

“El flujo se inició el miércoles, pero fue desde el jueves hasta el domingo cuando existió el pico de usuarios”, dijo Romero.

Sin embargo, Romero remarcó que no se debe de magnificar lo que sucedió durante esta semana, ya que cinco días corresponden al 1,3 % de las ventas para el sector. “Cinco días de venta dentro de 365 días del año es positivo, pero no se debe de magnificar. Es probable que a sitios del centro, como nosotros (Mercado del Río), a los que les fue bien, se incremente en un 0,5 % el monto de ventas”, dijo.

Para el dirigente es necesario que la ciudad tenga entre seis y ocho eventos de este tipo a lo largo del año para que se dinamice el sector de restaurantes en la ciudad.

Publicidad

Con este tema concuerda el propietario de un bar en Las Peñas. En cinco días, asegura, logró la facturación de tres meses. “Ojalá se vuelva a dar un evento similar, el centro resurgió en la noche y se consolidó como la parte bonita de Guayaquil”, puntualizó. (I)