El reciente episodio de violencia que acabó con la vida de cuatro menores de edad y su madre en el Guasmo, en el sur de la ciudad, motivó a que los ediles del Concejo Municipal de Guayaquil realicen un minuto de silencio e insistan en pedidos hacia el Gobierno Nacional para que se tomen acciones en materia de seguridad.

Esto se dio en el marco de la cuarta sesión itinerante que en esta ocasión se realizó en Guayarte, con la presencia de más de 400 personas. Muchos de estos llegaron en buses desde distintos sectores.

En el inicio, Soledad Diab, concejal del cabildo, pidió la palabra para pedir un minuto de silencio para elevar oraciones por cuatro niños asesinados el lunes anterior en el Guasmo. En este episodio, además, este jueves se confirmó la muerte de la madre, quien pasaba por otro proceso de gestación.

Publicidad

Estamos completamente solos, no se trata de tornar en política una tragedia, una masacre, tal como ciertas personas lo intentan sino que es hora de levantar la voz y decir ya basta, basta de tanta indolencia de parte del Gobierno, de tanto abandono, de tanta novelería... usted, alcalde, no está solo, tiene a sus concejales para apoyarlo en esta tarea”, dijo Diab.

Ella agregó que Guayaquil siente el ‘quemeimportismo estatal’ frente al problema de seguridad que continúa con una espiral en ascenso de delitos y escenarios de violencia.

Luego le siguieron otros concejales entre pedidos y expresión del malestar por la inseguridad.

Publicidad

Shirley Aldás, concejal, dijo que abruman estos tiempos que se viven en el país sobre todo en Guayaquil.

“El señor alcalde ha buscado el diálogo con autoridades, coordinar acciones contra la delincuencia, pero la pregunta persiste: ¿cuántas muertes más debemos soportar y ver para entender que la seguridad ciudadana no tiene banderas políticas?”, dijo.

Publicidad

Otros ediles, como Mayra Montaño, Raúl Escala y Raúl Chávez, expresaron su apoyo en seguir trabajando con los planes municipales de rescate de sectores vulnerables y temas de seguridad.

El alcalde Aquiles Alvarez dijo que el presidente Daniel Noboa tiene el reto de hacer cumplir sus promesas de campaña en seguridad y estar presente en Guayaquil.

“Lo queremos apoyar, hay que hacerlo entender eso, a través de la ministra “, dijo.

A su vez, en la sesión pidió celeridad para poder asistir a una reunión programada para las 18:00 con la ministra de Gobierno, Mónica Palencia.

Publicidad

Reformas de ordenanzas

Dentro de la sesión de Concejo se aprobaron ocho de puntos relacionados con reformas de ordenanzas que implican la ampliación de la Bahía, modificación de la contribución especial de mejoras en obra pública e implementación de medios electrónicos de cobro en transporte público.

En este segundo punto, Emily Vera dijo que se adoptó un texto actualizado con la recomendación de detalles de rango de tarifas por distritos de la contribución especial de mejoras.

Blanca López, edil, expuso el tema de la ampliación de la Bahía y apuntó que se definió el uso del mobiliario de tipo fijo. (I)