Las cintas amarillas y conos naranjas ubicados en las áreas de acción de las obras del Municipio de Guayaquil se visualizan en diferentes puntos del norte, sur y noroeste de la ciudad. En algunos sectores de la urbe se observa a las cuadrillas de trabajadores y supervisores que, con maquinaria pesada, realizan labores dentro de los proyectos.

De hecho, ha sido constante el aviso por parte del Municipio sobre los cierres parciales de vías durante ciertas horas para realizar las intervenciones.

Aquiles Alvarez dice que detectaron empleados que recibían sueldo sin asistir a oficina por más de seis meses

En los primeros 100 días de la administración de Aquiles Alvarez, el cabildo resaltó que son 180 kilómetros de vías los que se han intervenido para mejorar la vialidad y movilidad de la ciudad.

Publicidad

Esto, sin embargo, contrasta con las quejas que han elevado moradores de otros sectores en donde se han detenido las obras o en donde se ha prorrogado su entrega desde 2022.

El pasado 9 de agosto, el alcalde Aquiles Alvarez reconoció que hay obras suspendidas. La autoridad municipal citó que de la administración anterior se heredaron 40 obras de las cuales solo dos están por terminar, una está suspendida y siete están en proceso de trámite de terminación unilateral por atrasos e incumplimiento de culminación de trabajos por parte del contratista.

En ese grupo de obras suspendidas y con proceso de terminación vigente están aquellas que se ejecutaban en el sur y noroeste. Incluso está la rehabilitación de la estructura del pavimento en varios tramos del recorrido de la troncal 4 del sistema de transportación masivo Metrovía.

Publicidad

Los moradores de Los Esteros se quejan por el exceso de polvo que ha dejado un trabajo inconcluso en ese sector. Foto: Archivo

Moradores de diferentes puntos del norte, sur y noroeste de Guayaquil lidian con factores negativos que han dejado estas obras que están inconclusas: exceso de polvo, tráfico y huecos profundos.

Uno de estos proyectos es el de Floresta 2, en donde estaba prevista la reconstrucción de peatonales con adoquines y la construcción de un área recreativa en una de las peatonales. Este proyecto, hasta mayo de 2023, fue multado por atraso; para agosto se inició la terminación unilateral.

Publicidad

En este sector hay zonas que aún están con piso de tierra y permanecen expuestas varias mangueras del sistema de agua potable. Lorena Torres dice que se requiere celeridad en los trabajos ya que temen que las lluvias que se pronostican para finales de año compliquen la movilidad dentro de las peatonales que fueron intervenidas.

Complicaciones en el tránsito y afectación en negocios: los efectos de reconstrucción de la avenida Cayetano Tarruel, en el sur de Guayaquil

En Los Esteros, sur de la urbe, los dueños de locales se han acostumbrado a la nube de polvo que se levanta cada que cruzan vehículos por la avenida Cayetano Tarruel. Esta vía tiene un tramo sin pavimento y en el que hay alcantarillas destapadas. Esto último ha provocado varios accidentes que han alarmado a vecinos.

La obra, dice Patricio Armijos, es importante ya que es una vía de conexión para dirigirse hacia la zona sur, donde se ubican varios colegios, almacenes y entidades bancarias.

En la cooperativa Unidad Nacional, norte de Guayaquil, desde hace un año está abierta una de las calles principales del sector. Letty Mancheno dice que en agosto del 2022 llegó una cuadrilla y empezó con la colocación de ductos y tubos. Meses después de estos trabajos, en un tramo se colocó una especie de lastrado.

Publicidad

“Quedó ahí levantando polvo, sin asfalto. Hay otras partes abiertas que no se sabe cuándo se retoma”, cuenta Mancheno, quien ha optado por echar agua a la calle para mermar el exceso de polvo.

Las obras suspendidas y con terminación unilateral

Hasta el 10 de agosto, en la parroquia Ximena hay tres obras que pasaron por multas por atraso e incumplimiento que derivaron en la terminación unilateral.

Están la reconstrucción de peatonales a colores, pavimentación y construcción de área recreativa en Floresta 2; el mantenimiento vial y cambios de paño de hormigón hidráulico en varias calles cercanas a la avenida 25 de Julio y en zonas del distrito 1.

La reconstrucción de calles y peatonales, bordillos y el adoquinamiento en ciudadelas como la Morán Valverde también entraron a proceso de terminación.

'Se priorizó el bacheo, estamos con 45 intervenciones en la ciudad', dice Andrés Burbano, director de Obras Públicas del Municipio

En zonas del noroeste, correspondientes a la parroquia Pascuales, se aplicó esta acción en las obras de pavimentación con hormigón en las cooperativas Balerio Estacio y en el proyecto de rehabilitación de vías en las cooperativas Monte Sinaí, Valle Hermoso, Sergio Toral y Realidad de Dios.

El Municipio ha recalcado que hay una especial atención a sectores del distrito 2 en los que se incluye al noroeste.

Por ejemplo, hasta esta semana, en el sector de la Perimetral Oeste, que incluye a las cooperativas Flor de Bastión y Valle de la Flor, hay un avance del 24 % en pavimentación de calles, obras de urbanismo y alcantarillado pluvial.

Asimismo, están en ejecución trabajos en Sergio Toral y Flor de Bastión.

En el norte hay quejas por parte de quienes transitan por la avenida Juan Tanca Marengo. Las estructuras que forman parte de la obra del puente a desnivel han reducido los carriles, lo que deriva en congestión durante horas pico.

José Miguel Rizzo afirma que no solo es el tráfico, sino la complicación que hay para llegar a San Felipe o sitios cercanos. La vía está cerrada y está habilitada solo una peatonal. “Ya se debería dar respuesta sobre qué se va a hacer, cuándo se va a terminar y qué alternativas hay para mermar los problemas que hay ahora”, manifiesta el conductor.

El director de Obras Públicas, Andrés Burbano, en entrevista con este Diario, manifestó que este contrato está vigente y que existen multas debido a los plazos. “Esperamos que -ya se los ha llamado varias veces- busque el cierre de ese contrato, que ya lo termine”, indicó el funcionario el 9 de agosto. (I)