El presidente de la República, Daniel Noboa, participó la mañana de este jueves, 30 de mayo, de un agasajo por el Día del Niño en la Unidad Educativa Minerva, en el norte de Guayaquil.

En este acto, Noboa sostuvo que el Gobierno Nacional se enfoca en los programas sociales para encaminar un mejor entorno de crecimiento de infantes, como una de las acciones para mejorar la situación del país, que convive con un complejo escenario de seguridad, un conflicto armado interno declarado y un nuevo estado de excepción focalizado.

Sombreros ‘locos’, disfraces y medias de colores: lo que más se vende en Guayaquil para festejos del Día del Niño en escuelas

En este plantel se congregaron unos 300 menores, entre niños y niñas, que son beneficiados con programas del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y de la Unidad Educativa Minerva.

Publicidad

A las 10:30, bajo resguardo policial, Noboa junto la primera dama, Lavinia Valbonesi, ingresaron al patio del plantel para compartir la parte inicial del evento festivo. Ahí, la pareja entregó varios regalos a un grupo de infantes en una tarima.

Noboa dio un breve discurso para resaltar el trabajo social que emplea su Gobierno en busca de mejorar las condiciones de vida y salvaguardar la integridad de las familias.

Presidente Daniel Noboa compartió actividades por el día del niño junto a su esposa, en la Unidad Educativa Minerva  Fd Ronald Cedeño  Foto: Ronald Cedeño

Dijo que el actual Gobierno da “pasos firmes” para tener un país próspero y equitativo. “Los cambios no llegan solos, los cambios requieren de voluntad, y trabajo”, expuso.

Publicidad

En ese sentido, acotó que desde el régimen se implementan acciones a través de políticas públicas y en colaboración con la empresa privada como aliados.

Citó que se fortalecen servicios ofrecidos en los centros de desarrollo infantil así como el plan de combate de desnutrición crónica infantil, a fin de garantizar derechos de infantes, eliminar barreras de desigualdad y exclusión y proveer de buena calidad en condiciones de niños para asegurar una buena calidad de vida.

Publicidad

Día del Estudiante Ecuatoriano: Así se dio la masacre de jóvenes por el ingreso libre a la universidad

“La construcción del Nuevo Ecuador sigue en marcha y no lo estamos haciendo solo con armas para combatir la inseguridad sino también con obras sociales que ayudan a los ecuatorianos”, comentó.

También resaltó que esta tarea debe involucrar a todos los actores de la sociedad ya que el futuro depende del trabajo por el bienestar de los menores a fin de proporcionar un crecimiento de infantes acompañado de oportunidades, acceso a servicios, inclusión y progreso. “Ese es uno de nuestros legados, uno del que todo serán testigos”, declaró.

Posterior a su breve discurso, que se extendió por dos minutos y medio, dos menores: Ariana y Lucas obsequiaron dos dibujos de un cactus y una pareja con corazones tricolores al primer mandatario y a la primera dama, respectivamente.

En el sitio, además, Noboa y la primera dama se ubicaron como parte del público para observar un show ofrecido por los personajes de Mickey Mouse, Minnie Mouse y otros personajes de Disney. Alrededor de las 10: 55, el primer mandatario se retiró del sitio y continuaron los actos de agasajo.

Publicidad

Empleados de Lafattoria realizaron plantón para solicitar al Gobierno que se garanticen sus puestos de trabajo

En el lugar hubo espacios de pintura, juegos inflables y entrega de snacks. En total, además, se entregaron 300 obsequios a los niños participantes.

Zayda Rovira, titular del MIES; María José Pinto, de la subsecretaría técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil; y el gobernador del Guayas, Vicente Auad, participaron en el acto.

Pinto remarcó que hay 56.000 nuevos beneficiarios del bono de los 1.000 días con el fin de reducir cifras de desnutrición infantil. Entre los niños presentes hubo infantes que ya son parte del programa, apuntó.

Dentro de este plan hay 710 parroquias priorizadas con captación temprana con educadoras del MIES y doctores del Ministerio de Salud Pública, en base al encuentro de madres gestantes. Luego se dan estrategias desde gestación y hasta los dos años del infante para que reciba las ayudas del programa y garantizar servicios del Estado.

Dijo que el combate de la desnutrición depende no solo de alimentación, sino también de controles prenatales, agua segura, vacunación, entre otros servicios que deban acercarse a la ciudadanía.

Actualmente, uno de cada cinco niños en Ecuador padecen de desnutrición infantil, expuso. (I)