La alerta de siniestros de tránsito en Guayaquil se repite constantemente en vías concurridas como la Narcisa de Jesús, Perimetral y vía a Daule.
Conductores y moradores de barrios que colindan con las tres arterias viales de la ciudad aseguran que el exceso de velocidad y la calzada mojada por las lluvias ha aumentado los siniestros en lo que va del 2025.
Semana a semana, entre enero y abril de este año, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) informa de cierres parciales de carriles derivados de estos percances con vehículos que pierden pista o se estrellan por falta de visibilidad. Esto a pesar de la constante campaña para la corresponsabilidad al conducir en la ciudad. De hecho, Guayaquil tiene vigente “No tenía que pasar”, una iniciativa que busca reducir los siniestros de tránsito.
Publicidad
Si bien hay vías con reducción en los niveles de siniestralidad, hay otras que lo han incrementado en 2025. Por ello, el pedido ciudadano se centra en la revisión de límites de velocidad, construcción de pasos peatonales y mayor control de agentes de tránsito.
Solo en lo que va de abril se han registrado siniestros con daños materiales y personas afectadas en las tres arterias. A inicios del cuarto mes, un vehículo pesado que circulaba por el kilómetro 14 de la vía a Daule perdió pista y terminó derribando postes. Mientras que el pasado 15, un fuerte choque entre un bus y un tráiler en la vía Perimetral dejó siete personas heridas.
Siete heridos por choque entre tráiler y bus en la vía Perimetral: un bebé de 9 meses resultó más afectado https://t.co/MCfbw3rvqZ
— El Universo (@eluniversocom) April 16, 2025
En esta semana reciente, un vehículo pesado se impactó contra un camión recolector de basura en la autopista Narcisa de Jesús.
Publicidad
Según el Observatorio de la ATM, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año, se han registrado 1.001 siniestros. Una cifra con alza ya que en el mismo periodo de 2024 se llegó a 978 eventos en las vías.
La pérdida de carril, atropellamiento y choque lateral son las tres principales causas de los siniestros registrados, en su mayoría, en las vías Perimetral, Daule y autopista Narcisa de Jesús. De hecho, estas tres lideran el ranking de vías con mayor siniestralidad en la ciudad de Guayaquil.
Publicidad
La Perimetral concentra 73 siniestros, 70 lesionados y 11 fallecidos hasta marzo. La causa probable es la conducción a exceso de velocidad.
En la Narcisa de Jesús, afirman residentes de la ciudadela Brisas del Norte, si bien se han implementado infraestructuras para mermar -por ejemplo- los atropellamientos, la vía continúa siendo ‘peligrosa’.
La vía que va desde el distribuidor de tráfico de la avenida Benjamín Rosales hasta el distribuidor de la avenida Francisco de Orellana se han registrado hasta marzo 32 siniestros, 10 por perdida de carril y tres víctimas mortales.
Tamara Cevallos, moradora de la zona, dice que las maniobras de los conductores han provocado en su gran mayoría los siniestros en la zona.
Publicidad
Por ejemplo, cita, los vehículos circulan a velocidad alta y se cambian al carril de servicio sin la precaución debida. Esta situación se registra también en la vía Perimetral.
“Aquí vemos a buses que se cruzan de un carril a otro y ahí se dan los choques por alcance, los choques laterales. En las madrugadas cuando van a velocidad agarran la vía como pista”, manifiesta Cevallos.
En ese contexto, dice la moradora, se ha vuelto frecuente el pedido de residentes de ciudadelas ubicadas a lo largo de los 10,8 kilómetros de vía para que se revisen los límites de velocidad establecidos y se la deje de considerar autopista.
Para la vía a Daule se replica el pedido de los ciudadanos por el incremento de estrellamientos y pérdida de carril.
En el primer trimestre de 2025 se registró un incremento de siniestros en comparación con el año pasado, se pasó de 86 casos a 90 entre enero y marzo. De ese monto, la causa frecuente es conducir superando los límites máximos de velocidad y por factores externos propios de la época invernal.
“La vía a Daule cada vez y cuando tiene tráfico y todo colapsa por los siniestros, creo que todo mejoraría si se revisan límites o se incrementa el control con agentes de tránsito en territorio a diario”. dice una usuaria del sector de Peca. (I)