La decisión del presidente Daniel Noboa de disponer la eliminación de la llamada tabla de consumo de drogas ha generado diversas reacciones.

Noboa ordenó al Ministerio del Interior que derogue la Resolución 001-CONSEP-CD-2013 y sus reformas.

También dispuso a los ministerios del Interior y de Salud el desarrollo de programas de información, prevención y control de consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

Publicidad

El presidente Daniel Noboa ordenó que se derogue la tabla de consumo de drogas

La exalcaldesa de Guayaquil Cynthia Viteri, quien impulsó programas para ayudar a personas inmersas en drogas y cuestionó esa tabla, felicitó esta decisión de Noboa.

Viteri tildó de ‘histórica decisión’ el hecho de que se haya adoptado la derogatoria.

“Derogar la tabla de consumo de drogas dependía solo de la decisión de la Presidencia de la República. Esto lo sostuve por años. Felicitaciones por tomar esta histórica decisión”, dijo Viteri en su red social de X.

Publicidad

Esta tabla de consumo fue creada en 2013, durante el gobierno de Rafael Correa, como una herramienta para diferenciar a los consumidores de los traficantes de droga.

En la tabla se establecen gramajes máximos que puede portar una persona consumidora de sustancias estupefacientes sin que se la considere traficante.

Publicidad

La tabla es parte de la Resolución 001-CO-2013 del extinto Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep).

¿En qué consiste la tabla de consumo de drogas que ordenó derogar el presidente Daniel Noboa?

La entidad regía la política de drogas en el país anteriormente, luego fue reemplazada por la Secretaría Técnica de Drogas (Seted); y durante el gobierno de Lenín Moreno ese organismo se eliminó y fue absorbido por el Ministerio de Gobierno.

Con la expansión del microtráfico en los barrios y el aumento del número de consumidores desde temprana edad se ligó esta problemática a la existencia de esa tabla.

Julieta Sagnay, doctora que ha estado involucrada en programas para tratar a adictos, comentó en la red social X que los traficantes nunca se expusieron, les regalaron la ‘dosis personal’ a los jóvenes que se hicieron dependientes, quienes terminaron vendiendo al menudeo, sin opción a un tratamiento, así llenaron las cárceles de adictos que se formaron como delincuentes.

Publicidad

En redes sociales también se esgrimieron otros criterios contrapuestos con la decisión del Gobierno.

La exministra de Salud Carina Vance en su cuenta de X dijo que con este decreto ya no podría ir a los centros de rehabilitación, sino a las cárceles. “No he dicho que no sea un calvario... Es terrible la problemática. Pero la solución no es la cárcel para consumidores”. (I)