Elizabeth Rojas comentó que su hijo tuvo problemas al nacer y que ahora, a los 18 años, tiene un 88 % de discapacidad. Ella fue una de las personas que proporcionó sus datos a la Dirección de Inclusión Social (DIS), instancia municipal que desde este lunes levanta un registro actualizado de la ubicación y condiciones socioeconómicas de las personas con discapacidad que viven en Guayaquil.

“Las personas con discapacidad necesitan terapias y citas médicas. Hay personas que no pueden llegar a un lugar lejano con sus niños. Tener lugares especializados más cerca puede mejorar su calidad de vida”, expuso la mujer.

Los radares de Guayaquil están funcionando: ATM señala que no ha recibido notificación para suspender operatividad

La información recabada permitirá ampliar o considerar instalar nuevas Áreas Territoriales Inclusivas (ATI) donde sea necesario. El registro se inició este lunes en la cooperativa Casitas del Guasmo, sur de Guayaquil. Los investigadores irán a todos los barrios de la ciudad, por fases, indicó el cabildo.

Publicidad

La primera etapa concluirá el 30 de noviembre. Durante este lapso, los brigadistas habrán cubierto 5 de las 19 área que tiene la ciudad, de acuerdo con el nuevo ordenamiento territorial.

Cortes de agua en Guayaquil este 4, 5 y 6 de octubre, estos son los sectores afectados

Por ello, el Municipio pide a los ciudadanos que cuando los brigadistas lleguen a los barrios coloquen una bandera o una prensa de color blanco en las ventanas para saber que en ese lugar habita una persona con discapacidad. (I)