Las 19 áreas de gestión administrativa (AGA) priman en el nuevo mapa urbano de Guayaquil que elaboró e impulsa la administración de Aquiles Alvarez. Esta distribución es con la que el cabildo busca que la ciudadanía se familiarice.

El mapa tiene delimitadas las áreas y en cada una de ellas están detallados los sectores que corresponden. Se observan, además, los ‘hitos urbanos’, que son identificativos de la ciudad con los que los guayaquileños relacionan cada sector.

Cuáles son las 19 áreas de gestión administrativa municipales que Aquiles Alvarez propone para Guayaquil

Entre los 107 hitos existentes están colegios, mercados, las terminales, miradores, plazas, santuarios y hasta el parque Samanes. Estos puntos están repartidos en diferentes sectores de la ciudad y constan dentro de cada una de las AGA.

Publicidad

El trazado incluye el recorrido del trasvase Daule-Santa Elena, áreas patrimoniales, parques, corredores ecológicos, áreas protegidas, manzanas y la centralidad histórica de la ciudad.

En esta última, por ejemplo, se puede observar que la parte patrimonial de la urbe porteña no solo está en la zona central y tiene una forma regular o lineal.

El último trazado de la ciudad, según el asesor del alcalde, Luis Alfonso Saltos, se realizó en los años 90.

Publicidad

Este nuevo mapa fue trabajado por las direcciones de Urbanismo y de Comunicación del cabildo con información recabada tras la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y el Plan de Uso y Gestión de Suelo.

Esto también se sostuvo en datos obtenidos en el último censo poblacional.

Publicidad

“Lo que se trató fue de condensar ciertos momentos y elementos específicos para que le puedan dar al lector esa necesidad y ese interés hacia la historia de la ciudad”, dijo Saltos, quien añadió que este también será un punto de partida para una distribución más equitativa de la obra.

Según Saltos, el trabajo hecho con este mapa también persigue el objetivo de visibilizar sectores o áreas que antes no estaban identificados y que son necesarios para el desarrollo.

Recalcó que con este trazado “no se está generando una definición de la territorialización con nombres”.

Más bien, citó el asesor, se brinda un entendimiento a partir de las áreas de gestión administrativa para poder generar una planificación territorial en relación con ubicaciones y equipamientos y población.

Publicidad

‘Hay que programar y planificar, con datos que permitan definir prioridades para que así lleguen los proyectos’, dice Luis Alfonso Saltos, director de Urbanismo del Municipio

A diferencia de los mapas anteriores, en este nuevo trazado se ha incorporado información de la historia de la ciudad. Se puntualizan sitios históricos, patrimoniales y con los que la gente se siente familiarizada y le permite ubicarse dentro de determinada área.

La elaboración de esta radiografía de la ciudad tomó unos dos meses, pero la recolección de datos arrancó con el inicio de la administración de Aquiles Alvarez en mayo de 2023. (I)