Exponer parte de las problemáticas reiterativas que tiene Guayaquil y también proponer, dar soluciones y trazar lineamientos para buscar las respuestas de sus autoridades fueron la base de las conferencias que dieron los participantes del foro público llamado Repensar Guayaquil, en el que participaron urbanistas, ecologistas, abogados, educadores comunitarios, líderes populares, sociólogos, académicos, entre otros, locales, nacionales y extranjeros.

El foro gratuito, abierto al público, que se desarrolló de manera virtual y que fue transmitido en vivo por la red social YouTube, comenzó a las 10:00 y finalizó a las 18:00 de este viernes 20 de agosto. La jornada al inicio, y durante una de las intervenciones, no estuvo exenta de ataques informáticos, indicaron después sus organizadores.

Entre los expositores estuvieron también académicos y panelistas de Bolivia, Perú y México, quienes contaron cómo lograron que sus comunidades participen o se integren en las decisiones de las políticas públicas y en la administración local de sus gobiernos.

Publicidad

Guayaquil necesita nueva planificación, mejorar movilidad, crear más espacios públicos y ampliar cobertura de servicios básicos, sostienen expertos

Por ejemplo, sobre Chiapas (México) se destacó la participación ciudadana en las asambleas, a través de las llamadas caracolas o juntas, que permiten también la auditoría a los gobiernos locales desde el reconocimiento y la inclusión de diversos grupos culturales, sociales y étnicos (marcados por su población indígena), donde se han integrado formas y mecanismos con las costumbres de cada conglomerado, que va cambiando y reconstruyéndose, comentó Emma Villalba, académica y exponente de México.

Una de las propuestas en la que participaron activamente los jóvenes fue en el tema de la transportación en La Paz (Bolivia), donde el crecimiento excesivo de su población hizo que se requirieran nuevos sistemas para movilizar a las comunidades. Ahí una de las soluciones fue impulsar la transportación aérea a través del teleférico que une a las ciudades de La Paz y El Alto, expuso José Luis Núñez.

Mientras que Rogelio Valencia, panelista ecuatoriano y abogado de profesión, destacó, en referencia al ataque informático que sufrieron horas antes, que la mejor protesta ante problemas y necesidades de las ciudades es la propuesta que se realice (y que parte desde la sociedad civil) para encontrar soluciones que beneficien a sus habitantes y, por ende, a la comunidad.

Publicidad

Foro virtual ‘Para repensar Guayaquil’ busca promover la participación ciudadana en propuestas para mejorar las ciudades

Otro de los temas que se abordaron también fue la transparencia y la rendición de cuentas, además de la participación ciudadana, como parte de los pilares fundamentales de la democracia en los Gobiernos autónomos descentralizados, como en el caso de Guayaquil.

Manuel Macías, máster en Políticas Públicas y director del Observatorio de Políticas Públicas de Guayaquil, le enseñó al público a hacer seguimientos de los presupuestos, de las obras y de otros mecanismos a los que se puede acceder en función de la información pública que también deben exponer en sus portales web los municipios, como manda la ley. Para aquello entró a páginas, de libre acceso, como el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), donde a través de búsquedas se puede conocer más sobre cómo se utilizan los recursos en la administración pública (con dineros públicos), que incluye a entidades como los cabildos.

Publicidad

Manuel Macías, director del Observatorio de Políticas Públicas de Guayaquil, durante su intervención en el foro virtual para Repensar Guayaquil. Él habló de aprovechar las páginas públicas como la del Sercop para revisar y darle seguimiento a los recursos que administran las entidades públicas como los municipios. Foto: Captura de pantalla del foro

En su intervención indicó que en el caso del Municipio de Guayaquil este sí publica mensualmente en su web, y porque así lo determina la ley, parte de la información pública que debe estar en un apartado que hable sobre transparencia, donde constan datos como presupuestos, organigramas, detalles de proyectos, obras, entre otros.

En el turno del sociólogo Hugo Lema se indicó que en el caso de Guayaquil todavía falta actualizar el porcentaje de habitantes de pueblos y nacionalidades que viven en aquí, como los indígenas, para dictar las políticas públicas que también los hagan partícipes de estos procesos, pues llegaron a Guayaquil producto de la migración del campo a la ciudad hace más de 70 años y actualmente van por la quinta generación de los pueblos, como los quichuas, que ya nacieron aquí.

Contó que autoridades locales aún trabajan con estadísticas del censo del 2010, y que en el caso de Guayaquil a ratos pareciera que fuese un Estado aparte del Ecuador. Y que la mayoría de las veces les ha resultado más fácil trabajar con instituciones del Estado o del Gobierno central en la construcción de agendas o propuestas.

Richard Intriago, experto en agroecología y dirigente del Movimiento Nacional Campesino, habló de la importancia de que las ciudades miren los problemas del campo, ya que son los productores y proveedores de los víveres que consume la población.

Richard Intriago, ingeniero agropecuario, experto en agroecología, y parte del pueblo campesino de la Costa, mencionó también la importancia de que las ciudades, como Guayaquil, volteen la mirada a los problemas del campo, puesto que los víveres que consume la población citadina vienen de las zonas rurales, donde todavía hay problemas como el de grupos que mantienen el uso de pesticidas y químicos que influyen en los alimentos.

Publicidad

Él resaltó la propuesta de pequeños productores que trabajan con productos naturales, libres de químicos dañidos para la salud, pero que necesitan el apoyo (a través de la compra) en las ciudades con venta directa, sin intermediarios, donde hay hasta un 50 % del ahorro en la canasta básica para los hogares. Es partícipe de que se promuevan ferias o venta de estos productos sanos en las ciudades.

Puso de ejemplo que a ellos en el campo les pagan $ 0,10 por una papaya, mientras en Guayaquil los vendedores se la dan al público en $ 2 cada unidad. Y enfatizó que es vital que en las ciudades se incentiven los huertos agroecológicos en los hogares que permitan sustentar la alimentación local. (I)