Solca Guayaquil mantiene la suspensión de atención de nuevos pacientes referidos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por el arrastre de valores adeudados por concepto de atenciones desde años pasados y en lo que va del 2024.

Para ello, el pasado martes la entidad informó en un comunicado que se aplicaba la medida debido a la escasez de insumos médicos y limitación de medicinas oncológicas en el inventario. No obstante, la atención de pacientes en tratamiento continuo se mantiene de manera regular hasta ahora.

Un centro especializado en medicina nuclear y una torre de parqueos, los nuevos edificios que se construyen en Solca

Frente a esta medida, Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, en entrevistas a radio Centro, indicó el martes anterior que el boletín era “precipitado”, y que duraría “un sueño de perro” al referirse que Solca es de los primeros en la escala de pagos.

Publicidad

Además, este miércoles, detalló que a Solca se estaría por entregar cuatro millones que se cancelarían entre martes y miércoles de esta semana. “Pienso que ese comunicado va a durar un sueño de perro, mañana creo que lo van a retirar”, dijo Peña en radio Centro.

José Jouvín, presidente del directorio de Solca-Guayaquil, rechazó estos calificativos y expuso la situación del hospital matriz a la espera de encontrar soluciones.

Cada año, Solca recibe unas 10.000 pacientes referidos del IESS. Foto: Francisco Verni Peralta

¿Cuál es la cuantía de esta deuda con el IESS?

Publicidad

La deuda que tiene el IESS, que es de enero del presente año, acumulado de otras gestiones y de otras administraciones, es de $100 millones. Que no nos ha pagado es un hecho y eso nos ha obligado a suspender atención a nuevos pacientes, porque no tenemos los insumos, no tenemos medicinas, para tratar adecuadamente a esos pacientes, no puedo permitir que aquí se trate un nuevo paciente que viene a buscar curaciones, tratamientos para su enfermedad y yo no tengo su medicina, no tengo el insumo, eso como institución no lo podemos permitir.

Publicidad

Lamentablemente, preferimos suspender las atenciones hasta que se arregle este problema o un plan de pagos que el doctor Peña lo ha venido prometiendo desde enero, verbalmente.

¿Qué acercamientos han tenido con el IESS, no es que se llega a esta medida de un momento a otro?

No, hemos está dialogando constantemente con ellos, ellos han venido manifestando su interés en cancelar, verbalmente, pero no lo han hecho, hacer abonos, pero no lo han hecho. A la presente fecha, luego de tener $ 100 millones de deuda, ellos han pagado desde marzo a junio (de este año) $ 6′485.000, no obstante el doctor Peña señala una transferencia de $ 4 millones, en función de eso si esta llega serían $ 10 millones, que es lo que habría abonado el IESS a la presente fecha. No han llegado.

No obstante, el plan de pagos que nos ha venido esbozando contempla $ 4 millones este mes, $ 4 millones en julio, $ 20 millones en un convenio que hay que firmarlo y le pido que nos mande la delegación de auditores para revisar las facturas, porque a su vez, luego de tres a cuatro meses vuelve nuevamente esta situación.

Un nuevo neuronavegador permite disminuir de 9 a 3 horas las cirugías de tumores cerebrales en Solca

Hasta ahora el plan de pagos, ¿era verbal?

Publicidad

Verbal, ha venido siendo verbal, llegamos a un momento dado que hemos venido soportando, pero los inventarios nos dijeron no tengo inventario, ya lo proveedores tampoco están dispuestos a seguir facilitando sus productos, sus insumos.

Si es que transfieren estos cuatro millones, ¿no reanudaría la atención a nuevos pacientes del IESS?

Así es, hasta que no tenga firmado el acuerdo de pagos que incluye cuatro millones en julio, los veinte millones del acuerdo (en bonos), que hay el espacio para que sea en julio, y que me envíe los auditores.

Mientras no tenga firmado ese plan de pagos, lamentablemente el directorio de Solca no va a levantar la medida.

Si no se llega a tener acuerdos o se cumple plan de pagos, ¿se tomarán otras alternativas?

No, no voy a tomar otra alternativa, la intención es mantener esta suspensión para pacientes nuevos, los que ya están con tratamiento van a continuar teniendo el tratamiento como tal, y esperamos que el IESS entre en razón y se den cuenta que esta institución sin fines de lucro, que tratamos y curamos vidas, no puede ser tratada como la están tratando, peor hablando que hay “sueños de perro” o “intereses políticos”, me pareció eso lo más fuera de tono.

En Solca, ¿cómo están sufriendo por esta deuda en temas de insumos?

Por eso mismo hemos llegado a la medida que le comento de suspender atención de nuevos pacientes, porque los de inventario no llegaron a decir “hasta aquí llego” y los proveedores no están diciendo que ya no pueden estar extiendo el crédito. Por eso pido por escrito el plan de pagos para que con eso poder presentarles a los proveedores. No estoy pidiendo, ni exigiendo que ya se paguen los 20 millones y cuatro millones, pero por lo menos el plan de pagos para que en el transcurso de julio existan esos desembolsos.

Hemos manejado nuestra política de inventarios adecuadamente, al haber falta de pagos nos hemos dilatado, a su vez, en unos pagos a los proveedores, entonces, eso ha llegado un momento dado en que los proveedores nos dijeron ‘mira qué haces porque ya no te podemos dar crédito’. Los haberes que contemplo en salarios, sueldos y obligaciones sociales estamos al día, y no voy a dejar de estar al día, es una de las cosas que más nos preocupa en esta administración.

Implantes óseos personalizados: un proyecto que busca apoyo del sector público y privado para beneficiar a pacientes de escasos recursos

¿Con los pacientes que están en tratamiento seguirá con su atención?

Sí, no hay ningún inconveniente, seguirán teniendo el tratamiento de su enfermedad, dependiendo el cáncer del caso.

¿Cuánto es el estimado de pacientes derivados del IESS?

Atendemos 10.000 pacientes al año en Solca-Guayaquil.

¿Cuántos se verían afectados (de pacientes nuevos)?

Habría que establecer los nuevos pacientes que van a derivar... normalmente son 300 a 500 pacientes que recibimos por mes como derivados.

De parte de Solca, se analizan alternativas para mantener el stock, aunque el IESS sigue dilatando esta situación?

No, en tal caso si no hay dinero, no compro stock, esto es una situación de revolvente: recibo el pago, con eso me abastezco de insumos y medicinas, atiendo a mis pacientes, cobro y asimismo.

¿Quizás luego ya no se podrá dar atención a quienes cumplen con un tratamiento acá?

Dios no quiera y le pido con todo respeto que no tenga razón, que entre en razón el IESS y nos pague. (I)