Para el alza del pasaje del transporte urbano, el Municipio de Guayaquil ha establecido una categorización del servicio: popular y ejecutivo. El primero mantendrá la tarifa actual de $ 0,30 y en el segundo el pasaje costaría $ 0,45 siempre y cuando las unidades cumplan con algunos parámetros.

Esa nueva tarifa de $ 0,45 se pondrá en marcha en el sistema Metrovía desde octubre próximo. Y para ello la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) tiene previsto un plan social que beneficiará a ciertos usuarios, de acuerdo con un catastro que se realizará con la DASE.

¿Qué buses ejecutivos tendrán autorización para cobrar $ 0,45 en Guayaquil?

En el caso de los buses urbanos, los parámetros del servicio ejecutivo establecidos por la ATM apuntan a que la unidad esté apta para el incremento de la tarifa, y esto va de la mano con las quejas de usuarios en cuanto al estado en el que circulan ciertas unidades.

Publicidad

Actualmente en la ciudad no hay unidades con servicio ejecutivo, salvo una sola cooperativa que opera en el norte de Guayaquil con buses eléctricos y con climatización y tiene una tarifa diferenciada.

Entre los estándares constan que los vehículos tengan revisión vehicular-matriculación al día, que la carrocería esté óptima, sin daños, y que tenga un sistema de ventilación (aire acondicionado) y demás.

En el caso de los dueños de buses urbanos en Guayaquil, ¿cómo tienen previsto acogerse a este proceso con sus unidades para obtener esta categoría y cobrar la nueva tarifa?

Publicidad

Representantes y socios de cooperativas de buses urbanos de Guayaquil indicaron que están preocupados por la situación, pues no cuentan con dinero para realizar los arreglos de los buses.

“No hay dinero. Cómo se puede pedir ir con terno a la fiesta si no hay ni para la camisa, cómo le puede pedir un jefe a su trabajadora que vaya con un blazer, bien arreglada si recibe solo el sueldo básico y no le alcanza ni para la blusa”, así relacionó uno de los conductores de la cooperativa Cayetano Tarruel las exigencias planteadas para ser parte de las unidades con nueva tarifa.

Publicidad

Guayaquil  22 de Mayo 2024 Lugar Guasmo  Sur   Cooperativa Cayetano Tarruel  Fd Ronald Cedeño  Foto: Ronald Cedeño

Carmen Manrique, presidenta de la línea 103 Cristal Centro, manifestó que la situación económica de los transportistas es insostenible ya que tienen deudas grandes de los buses aún sin pagar como para endeudarse con una nueva adecuación a las unidades.

Incluso dijo que a muchos de los socios ya les han quitado los buses por falta de pago.

Katherine Solís, dirigente del gremio transportista, explicó que al momento son 150 unidades que han sido incautadas en Guayaquil por falta de pago y que así hay algunas más que podrán ser retiradas porque los dueños no tienen para cancelar las letras.

Dueños de buses dicen que están angustiados porque no pueden aplicar para una categorización. Foto: Ronald Cedeño  Foto: Ronald Cedeño

Las dirigentes indicaron que al momento tienen unidades del 2020 que están en buenas condiciones y que se les podría dar mantenimiento, pero lo más complicado es el tema del aire acondicionado, ya que es una nueva tecnología que no incluye en estos buses.

Publicidad

“Esto no es de poner así nomás el aire acondicionado, son unos $ 15.000 que se necesitan porque es un sistema de ventilación, es una tecnología nueva”, comentó Manrique.

Ellas detallaron que, por ejemplo, en la ruta que realizan por la Perimetral, en los puentes hay rejillas, baches y se dañan las estructuras, que eso sería lo primero que tendrían que arreglar.

Algunos buses de la línea 103 Cristal Centro tienen daños en la carrocería debido a los golpes en los pasos a desnivel, también raspones en la pintura, etc.

Otras unidades de transporte de otras cooperativas del sur de Guayaquil también tienen sillas desprendidas, daños en los pasamanos, golpes en las partes externas y hay algunos carros que humean exageradamente.

‘Queremos dar un transporte digno, se nos debe dar la tarifa de $ 0,10 adicional’, piden gremios de transportistas urbanos de Guayaquil

“Pedimos que nos den un plazo para poder realizar adecuaciones, pero el aumento de la tarifa es necesario, necesitamos como mínimo un aumento de $ 0,10 urgente”, sostuvo la dirigente de la línea 103 Cristal.

Ricardo Onofre, dirigente transportista, indicó que buscan una solución inmediata, un diálogo directo con el alcalde Aquiles Alvarez y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para concretar este tema, ya que hay mucha división entre el gremio. (I)