Para diseñar y construir su hogar ideal, lo primero que ellos harán será preguntarle por sus gustos personales y hasta sus intereses cinematográficos. Esa primera reunión con los clientes, explica el arquitecto Cristian Hurtado, resulta muy interesante para obtener las pautas que le permitirán, a él y a su socia, María Paz Santelices, visualizar el trabajo que le entregarán.

“Más allá de las tendencias, lo que vuelve más humano nuestro trabajo es el hecho de que existe todo un análisis de la persona o personas que van a vivir allí, antes de proponer el estilo o la decoración”, comenta Santelices. “Entonces tenemos todo un banco de preguntas para el cliente y el resultado llama mucho la atención. Hay clientes que nos dicen que quieren su casa, por ejemplo, al estilo nórdico, pero al final se dan cuenta de que no los refleja. Nuestros resultados, por el contrario, logran que el hogar se sienta como de ellos”.

Hurtado y Santelices integran el estudio arquitectónico 1491transforma, quienes como parte de sus innovación, trabajan bajo las normas de construcción sismo resistentes que existen en Chile, país sudamericano donde los movimientos telúricos de gran magnitud son frecuentes. “Queremos marcar esa diferencia”.

Publicidad

Un primer domicilio construido bajo esos cálculos estructurales es la residencia privada ER300, ubicada en Tabacundo.

“Tomando en cuenta las necesidades del cliente, el terreno y los condicionantes de clima, la casa se diseñó en tres volúmenes principales y alrededor tiene piscinas y sauna, por ejemplo, como anexo”, detalla la diseñadora.

El manejo sostenible de las aguas lluvias es otro de sus aciertos. “También, el calentamiento de agua a partir de paneles solares inclusive mejorando o siendo más eficiente que los calefones eléctricos, inclusive los de gas. El sistema funciona muy bien alcanzando hasta una temperatura de 90 grados en Quito”, agrega Hurtado.

Publicidad

“Hay otro tipo de innovaciones a partir del diseño arquitectónico que tiene que ver con eficiencia para el no uso de energía eléctrica durante el día y que las luces se enciendan un poco más tarde. Eso se logra a partir del trabajo de iluminación. Y también nos preocupamos por los recorridos de ventilación utilizando el propio aire y el viento que hay alrededor de la construcción, generando corrientes internas en la casa para que saquen el aire caliente y no se tenga que utilizar sistemas de enfriamiento”.

Organización y eficiencia

La planificación y los diseños solo logran ejecutarse apropiadamente si se cuenta con un equipo profesional comprometido en los mejores resultados. Y 1491transforma lo tiene.

Publicidad

“En nuestro caso, no se trata de que los arquitectos nos aprovechamos de los trabajadores para crecer económicamente, sino que todos crecemos económicamente, carpinteros, albañiles, trabajadores de la construcción, etcétera. Y de esa manera el cliente tendrá un proyecto de mucha mejor calidad, porque la gente está comprometida en el trabajo”, comentan. “Se respetan entre ellos, no se escuchan malas palabras y no hay malos tratos”.

Asimismo, el cliente puede monitorear directamente a través de una aplicación cómo se están utilizando el tiempo y los recursos en la construcción. Inclusive supervisar el tipo de materiales con los que se está trabajando. “Vamos subiendo todo día a día para que el cliente lo revise”.

Sobre ellos

María Paz Santelices completó sus estudios en diseño de interiores y arquitectura en la Universidad Católica del Ecuador.

El arquitecto Cristian Hurtado es una figura destacada en el ámbito de la arquitectura contemporánea en Ecuador. Nacido en 1980, ha dedicado su carrera a la creación de hogares innovadores que fusionan la vanguardia con la funcionalidad inteligente.

Publicidad