Publicidad
Esta especie endémica de las Islas Galápagos, descubierta en 1986 y formalmente descrita en 2009.
Las muestras de las islas más jóvenes evidencian una variación química importante.
Evangelina Gómez-Durañona, directora ejecutiva de CERES, explica las implicaciones del ‘lavado verde’ en las empresas.
El océano Antártico también se está volviendo más salado, y este cambio inesperado está agravando el problema.
Científicos proponen que el anfibio sea considerado en peligro crítico de extinción.
El estudio apunta que cientos de volcanes situados bajo glaciares inactivos en todo el mundo, especialmente en la Antártida.
Solo se había documentado un caso previo de una beluga sometida a anestesia.
Científicos de la provincia están buscando a la ballena para realizar estudios.
El aislamiento de la isla la protege de depredadores como ratas, gatos, perros y zorros, y también del impacto humano.
El ejemplar visto en aguas ecuatorianas es un macho nacido en Costa Rica en 2022.
El cetáceo nació en Costa Rica en 2022.
Los usuarios de redes reaccionaron con asombro y preocupación al ver el video. Temían por la salud del animal. ¿Qué tiene el tiburón mutante?, preguntaban
La biodiversidad del ecosistema de manglar está entre las fechas del calendario.
El agua que sale del aire acondicionado no es potable y por lo tanto no es apta para el consumo humano, pero sí se puede utilizar para ciertas cosas en el hogar
La veterinaria Harley Newton, que monitorea al tiburón blanco Contender, ofrece consejos sobre lo que se debe hacer ante la presencia y cercanía de uno de ellos
Estos empleos permiten aumentar la eficiencia del consumo de energía y materias primas, entre otros puntos.
La operación está a cargo del Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados (SEGINUS)
Una fotografía publicada en Facebook de padre e hijo pescando en un parque de Australia abre el debate sobre qué tan cerca se puede estar de un cocodrilo
Los lagerpétidos, que vivieron hace aproximadamente 240-201 millones de años, eran un grupo de reptiles activos.
‘Prionotus pictus’ es una especie común en las islas, según el estudio que detalla su descubrimiento.