Estoy interesada en comprar un filtro de agua que sea bueno para la salud, ya que hay muchos en el mercado, con carbones, de cerámica, con ozono, quisiera saber qué características debe tener este filtro para que el agua sea apta para el consumo humano, porque he leído que debe ser uno que conserve la alcalinidad y los minerales necesarios. Hervirla, que es lo que actualmente hago, no es tan bueno para la salud. Estoy muy interesada en conocer la opinión de un experto.

De Guayaquil

Gracias por tu consulta. Elegir un buen filtro empieza por conocer la calidad del agua que recibes (red pública, pozo o cisterna), porque el ‘mejor’ sistema es el que responde a los riesgos reales.

Publicidad

  • Por ejemplo, si el agua trae cloro, olores y sabor, un cartucho de carbón activado es ideal.
  • Si hay turbidez o partículas, se añade un prefiltro de sedimentos.
  • Si la preocupación son bacterias y virus, conviene incorporar desinfección con luz UV (muy efectiva y sin agregar químicos) u ozono bien controlado.
  • Y si existen metales pesados o sales elevadas, se valora la ósmosis inversa (OI), preferiblemente con remineralización posterior para mantener un buen sabor y el equilibrio de los minerales.

Sobre tu inquietud de “conservar la alcalinidad y los minerales necesarios”, es cierto que tecnologías muy agresivas como la OI reducen también minerales benéficos; por eso, cuando se necesita OI por la presencia de contaminantes disueltos, se recomienda añadir un cartucho remineralizador o mezclar con una etapa de posfiltro alcalinizante que restituya el calcio y el magnesio.

Si tu agua no requiere retirar demasiadas sales, opciones como la ultrafiltración o la cerámica de poro fino eliminan microorganismos y partículas sin alterar tanto la mineralidad.

En cuanto a hervir el agua, hierves y eliminas microbios, pero no retiras metales, químicos o microplásticos; además, puede concentrar sales por evaporación y no mejora el sabor.

Publicidad

Para una compra consciente busca equipos con materiales, grado alimenticio y certificaciones reconocidas (por ejemplo, NSF/ANSI) y asegúrate de que el proveedor ofrezca mantenimiento y repuestos: un filtro es tan seguro como su cambio oportuno de cartuchos.

Te recomendamos siempre partir de una evaluación del agua (color, turbidez, cloro, dureza, metales, coliformes, etc.) para proponer la tecnología adecuada, ya sea carbón con UV, ultrafiltración u ósmosis inversa, y acompañarla de un plan de mantenimiento claro y con repuestos disponibles. Así se garantiza que el agua sea realmente apta para consumo humano, cuidando la salud y conservando las cualidades positivas que debe tener.

Katherine Zambrano

Health & Life S. A. (Helisa)

Instagram: @helisa.ec

Teléfonos: 3713-730, 099-007-8211.