El Observatorio Astronómico de Quito anunció que la Luna de Cosecha será visible en todo el país, siempre que el clima lo permita. Este fenómeno, cargado de simbolismo y tradición, podrá disfrutarse a simple vista durante toda la noche.
La Luna alcanzará su fase llena el domingo 7 de septiembre a las 13:05, hora local de Ecuador continental. Aunque el máximo de plenitud ocurrirá de día, su brillo dominará el firmamento desde el anochecer hasta el amanecer.
¿Por qué es Luna de Cosecha?
Este plenilunio es conocido como Luna de Cosecha, un nombre heredado del hemisferio norte, donde coincidía con la época de recolección agrícola. Los campesinos aprovechaban su resplandor para prolongar la jornada tras la puesta de sol.
Publicidad
El fenómeno ocurre cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna, iluminando por completo la superficie visible del satélite. En esta ocasión, se situará a unos 375.784 kilómetros de distancia y alcanzará una magnitud visual de -12.7.
Durante las primeras horas de observación, la Luna se apreciará baja en el horizonte con tonos anaranjados o rojizos. Este efecto se debe a la dispersión de la luz en la atmósfera, un matiz que acentúa el atractivo del espectáculo.
El Observatorio recordó que las lunas llenas aparecen cada 29,5 días, pero esta no coincidirá con ningún eclipse. Por ello, el satélite podrá observarse en su máximo esplendor, sin interferencias ni sombras parciales.
Publicidad
Los especialistas recomiendan buscar lugares apartados de la contaminación lumínica para obtener una mejor vista. Aunque no se necesita equipamiento, binoculares o telescopios permitirán apreciar con mayor detalle los cráteres y mares lunares.
La institución advirtió que la visibilidad dependerá de las condiciones del tiempo en cada región. (I)