La ambliopía es una enfermedad ocular que provoca la deficiencia visual de uno de los ojos, por ello es conocida como “ojo perezoso”. Esta condición la desarrollan los niños a temprana edad y debe tratarse a tiempo para evitar perder la vista definitiva del ojo afectado.

Las personas que padecen de esta enfermedad mueven hacia adentro o afuera el ojo afectado, también entrecierran los ojos, por lo que es importante reconocer los síntomas para llevar al menor con un especialista inmediatamente, según explica Clínica Mayo.

Las causas por las que el ojo se pone rojo con sangre: ¿Cuándo debes acudir a un médico?

Síntomas del ojo perezoso

Es importante llevar a los niños al oftalmólogo de 3 a 5 años para detectar enfermedades a tiempo. Foto: istock

Si el niño padece de ambliopía, sus ojos demostrarán una serie de signos que alertan el inicio de esta enfermedad por lo que, como padres, hay que estar alerta. Entre los principales síntomas podemos mencionar los siguientes:

Publicidad

Un ojo se mueve hacia adentro o afuera, mala percepción de la profundidad, los ojos parece que no funcionan juntos, entrecerrar los ojos e inclinar la cabeza.

No obstante, a veces la ambliopía no es evidente sin antes realizar un examen de la vista que se aconseja hacer a los niños entre los 3 y 5 años de edad para detectar cualquier anormalidad visual.

Causas del ojo perezoso

La terapia del parche es muy utilizada en personas que sufren de ojo perezoso. Foto: istock

De acuerdo con un artículo publicado por la Academia Americana de Oftalmología, el ojo perezoso puede ser causado por otros problemas oculares que dificultan la visión y pueden conducir al niño a sufrir ambliopía. A continuación mencionamos las siguientes causas:

Publicidad

  1. Estrabismo: Es un trastorno ocular que ocurre cuando ambos ojos no miran en la misma dirección al mismo tiempo. Cuando sucede esto, el cerebro ignora la visión del ojo desalineado para evitar una doble vista, pero esto evita que el ojo se desarrolle de manera correcta.
  2. Errores refractivos: Los principales problemas visuales que se desarrollan por errores refractivos son la miopía (visión lejana borrosa), hipermetropía (visión cercana borrosa) y el astigmatismo (visión distorsionada).
  3. Opacidad en partes del ojo que suelen estar claras: En algunos casos, los niños nacen con cataratas. Esto ocurre cuando el cristalino del ojo (una capa transparente) se opaca lo que debilita la visión del ojo.

(I)

Te recomendamos estas noticias