El cáncer de colon es un enemigo que ataca sin avisar. Por lo general, es una de las formas más comunes de cáncer tanto en hombres como en mujeres.
Estos son los mejores alimentos para prevenir el cáncer de colon si los incluyes en tu menú diario
Las estadísticas son alarmantes. Según la Asociación Española contra el Cáncer, al menos uno de cada 20 hombres pueden ser diagnosticados con esta enfermedad, mientras que en las mujeres afecta a una de cada 30.
Publicidad
¿Cuándo sospechar de cáncer de colon?
Este cáncer es muy peligroso porque muchas veces no presenta síntomas hasta que es demasiado tarde. El cáncer de colon puede ser un enemigo silencioso, desarrollándose sin signos evidentes.
Publicidad
Cuando sí da la cara, lo hace a través de señales que a menudo se ignoran o se atribuyen a otras causas, explica el sitio web CuídatePlus.
¿Qué tipo de cáncer se detecta con una colonoscopia y prueba de sangre oculta en heces?
Ese mismo portal aclara que la sangre en las heces es quizás la evidencia que más se asocia con el cáncer de colón, pero también hay que estar atentos a otros cambios.
- Variación en la frecuencia de ir al baño o en el ritmo intestinal (diarrea o estreñimiento inusuales).
- Sensación de evacuación incompleta.
- Cambios en la forma de las heces pueden volverse más delgadas debido a la obstrucción que provoca el tumor.
- Al presentar sangrado y si persiste, puede derivar en anemia con síntomas como fatiga, mareos o palpitaciones.
Estos síntomas también pueden tener otras explicaciones, como una mala dieta o el síndrome del intestino irritable. Pero ante la presencia de uno o más síntomas, lo mejor es no quedarse con la duda y consultar con un médico.
Publicidad
La detección temprana es la mejor arma para enfrentar y vencer al cáncer de colon.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Tenista profesional ignoró un síntoma común durante más de un año: a los 32 años le diagnosticaron cáncer de mama
- La importancia de la prueba del Papanicolaou para prevenir el cáncer de cuello uterino en las mujeres
- “Quería usar mi experiencia para enseñarles a los alumnos cómo se vive con cáncer terminal”: el profesor de Medicina de la Universidad de Stanford que impartió un curso sobre su propia enfermedad