Un árbol del pan… ¿el sustituto del pan? Un “exótico” fruto tropical es considerado como un verdadero “regalo de la naturaleza”. Lo llaman frutipán. En tierras mexicanas el árbol del pan es lllamado yaka .

El fruto del “árbol del pan” es altamente nutritivo, destaca La Razón.

Pan de yuca de Ecuador, entre los cinco mejores panecillos del mundo, según Taste Atlas

Al frutipán lo consideran un superalimento. Si lo consumes “estarás aportando al organismo una buena dosis de proteínas, vitamina B1, carbohidratos, hierro, niacina, ácido ascórbico y ácido fólico”, expone la Representación de Agricultura de Nayarit, México.

Publicidad

El frutipán, ¿sustituto del pan?

La ciencia considera que puede llegar a ser el sustituto del pan y en La Razón amplían que esa afirmación la sustenta el hecho de que “tiene un sabor similar y porque el fruto es más digestivo y proteico que el pan”.

El frutipán, en términos de la ciencia es el Artocarpus altilis, tiene diversos nombres en América. Foto: Pixabay/Logga Wiggler

Un investigador, Ying Liu, citado en ese medio explica que un estudio determinó que “la proteína del frutipán es más fácil de digerir que la proteína del trigo”.

En Inaturalist señalan que “un solo árbol puede producir hasta 700 frutos del pan en un año, según la variedad, la edad, y el hábitat”.

Publicidad

Cómo se come el frutipán

El frutipán, que en terrenos de la ciencia es Artocarpus altilis, tiene diversos nombres en América. Un fruto puede llegar a pesar hasta 20 kilos.

En el Caribe lo llaman “frutapán”; para Guatemala y Honduras es “mazapán” ; en Venezuela, según Inaturalist, le dicen “palo e’ pan”, “frutepán” y “pan de pobre”, mientras que en México es yaka, yaca, jaca o jaka.

Publicidad

Este es el pan que tiene índice glucémico más bajo y engorda menos según los expertos

Este fruto se come “verde o maduro”, frito como plátano o hervido como camote (papa dulce o batata). Lo puedes consumir “licuado, en ensaladas, mermelada y hasta galletas”, reseñan en Nayarit.

¿Qué sabor tiene el frutipán? Desde México lo describen como una combinación de plátano, melón y papaya.

¿Sabe a pan el frutipán? El medio RTVE resume que cuando se cocina el fruto verde, su sabor y su textura se describe como pan recién horneado.

Para promover su consume en México resaltan que el frutipán tiene propiedades antiasmáticas y antidiarreicas. ¿Quieres saber más? Lo tildan de ser uno de los mayores afrodisíacos naturales. (I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias