Cuando se habla de diabetes, la atención se centra inmediatamente en la alimentación. Sin duda, el consumo excesivo de azúcares, carbohidratos refinados y grasas saturadas está estrechamente relacionado con el desarrollo de esta enfermedad crónica. Sin embargo, existe un factor de riesgo que a menudo se pasa por alto: el tabaquismo.

Esto no solo daña los pulmones y el sistema cardiovascular, sino que también juega un papel crucial en la aparición de la diabetes tipo 2. Según los Centros Para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), quienes fuman tienen hasta un 30-40% más de probabilidades de desarrollar esta condición.

La prueba que detecta la diabetes oculta y que no solo mide el azúcar al momento del pinchazo, así puedes descartar mejor la enfermedad

Diabetes: ¿Cómo fumar afecta a la producción de insulina?

Fumar es un factor de riesgo para diversas enfermedades como la diabetes tipo 2. EFE/ J.J.Guillen Foto: J.J.Guillen

Según la Clínica Cleveland, una persona que fuma recibe en su cuerpo hasta 7 mil sustancias químicas. Mayoría son tóxicas y dañan a las células del organismo hasta el punto de que estas se vuelven resistentes a la insulina y dejan de absorber el azúcar en la sangre como fuente de energía.

Publicidad

“La nicotina interrumpe ese proceso al cambiar la forma en que las células reaccionan a la insulina, lo que eleva el azúcar en sangre a niveles poco saludables”, destaca este medio.

Alimentos que no son dulces pero contienen altos niveles de azúcar y los comes a diario

Esta no es la única forma en la que el uso de tabaco o cigarrillo aumenta el riesgo de sufrir diabetes. El páncreas se ve particularmente afectado por los componentes nocivos de estos productos, lo que puede resultar en desequilibrios en la producción de esta hormona esencial.

Entonces, sumado a otros factores de riesgo como la genética, los antecedentes médicos y el estilo de vida, fumar se convierte en un catalizador de la diabetes tipo 2 y un hábito que aumenta las probabilidades de padecer otras complicaciones de salud cuando ya se tiene esta enfermedad.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias