Las semillas de chía son ricas en ácidos grasos omega 3 de origen vegetal, sin dejar de lado que tienen la proporción ideal de omega 6 para el organismo y que cuentan con minerales como el calcio, el magnesio y el boro.
De acuerdo a CuerpoMente, estas pequeñas semillas cuentan con un alto contenido de fibra soluble e insoluble, lo que ofrece una sensación de saciedad y ayuda a regular el tránsito intestinal. Una ración de 30 gramos, que es equivalente a dos cucharadas puede tener hasta 12 gramos de fibra.
Publicidad
La dietista y nutricionista Brittany Brown destaca que “comer semillas de chía es una excelente manera de aumentar la ingesta de fibra soluble y reducir los niveles de colesterol LDL (malo)”, pero aclara que excederse incluso en algo bueno puede traer efectos secundarios, que en este caso pueden ser graves o molestos como mínimo.
Publicidad
¿Cuáles son los efectos secundarios de comer demasiadas semillas de chía?
Es importante tener claro que no todos experimentarán efectos secundarios negativos al consumir semillas de chía en exceso; sin embargo, EatingWell menciona algunos de los efectos secundarios de consumir muchas semillas de chía, entre los que destacan los siguientes:
1. Problemas digestivos
Pese a que su contenido en fibra soluble permite incrementar el volumen de las heces y facilita su evacuación, si se agregan muy rápido a la alimentación o sin suficiente agua, las semillas de chía pueden producir o empeorar los problemas digestivos.
Según la dietista Katrina Cox, “añadir semillas de chía demasiado rápido y sin la cantidad adecuada de agua puede provocar hinchazón, gases, estreñimiento o diarrea”. Para prevenir esto, hay que incorporarlas a la dieta lentamente y con abundante líquido.
Publicidad
2. Peligro de asfixia
Al comer semillas de chía secas, la persona puede tener un riesgo de asfixia, ya que este alimento tiene la capacidad de absorber líquido y expandirse hasta 27 veces su peso en agua, por ello es mejor mezclarlas con agua, pero lo mejor será siempre consultar primero con un profesional de la salud.
3. Riesgo de cálculos renales
Si una persona es propensa a sufrir de cálculos renales, las semillas de chía no son la mejor opción, ya que contienen una gran cantidad de oxalatos, que son compuestos que se encuentran en distintas cantidades en muchos alimentos vegetales.
Publicidad
Aunque se pueden combinar las semillas de chía con un alimento rico en calcio para evitar los cálculos renales, lo mejor será consultar antes con un médico.
4. Interacción con medicamentos
Este alimento también puede interactuar con los medicamentos y hacerlos más o menos efectivos, ya que algunos de los compuestos de las semillas de chía tienen efectos hipotensores y propiedades antiplaquetarias que trabajan para prevenir la formación de coágulos sanguíneos, que son efectos increíbles, pero pueden ser perjudiciales para quienes cumplen con un tratamiento que también cumpla con ese fin.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta es la fruta fresca tropical que gana popularidad en los mercados de Estados Unidos: “consumidores buscan opciones más saludables”
- Estos son los colorantes de alimentos que prohibirá Estados Unidos
- Pacientes renales presentaron acción judicial para que se retomen diálisis y otros servicios suspendidos
Publicidad