Seguramente ha escuchado hablar de una colitis o ha experimentado esta afección que no es más que el colon inflamado. Se trata de una molestia más común de lo que se cree y que puede afectar la calidad de vida.

Cómo tomar agua de linaza para aliviar el estreñimiento y limpiar el colon: así se prepara la bebida

Desde la Clínica Universidad de Navarra se explica que su nombre exacto es “Síndrome del intestino irritable” y “es un cuadro crónico y recidivante, caracterizado por la existencia de dolor abdominal y cambios en el ritmo intestinal como diarrea o estreñimiento”.

Por su parte, Clínica Mayo añade que este trastorno “afecta el estómago y los intestinos, que en conjunto forman el tracto gastrointestinal”, cuyos síntomas “normalmente persisten durante un tiempo prolongado”.

Publicidad

Las alteraciones en el ritmo intestinal pueden producir estreñimiento o diarrea. Foto: Shutterstock

¿Cuáles son los síntomas del colon inflamado?

El colon inflamado se puede desencadenar por intolerancia a ciertos alimentos o períodos de mayor estrés. Los síntomas más comunes cuando se tiene el colon inflamado son:

  1. Dolor abdominal
  2. Alteración del ritmo intestinal
  3. Distensión abdominal
  4. Acumulación de gases
  5. Náuseas y vómitos
  6. Ardor torácico
  7. Cambio en las heces
  8. Urgencia para defecar
  9. En casos severos puede haber presencia de moco en las deposiciones

Si experimenta alguno de estos síntomas de manera frecuente es recomendable acudir a una consulta médica.

Las 2 mejores infusiones para desinflamar el colon y cómo debes tomarlas

Acudir a consultas médicas ante cualquier dolor es importante. Foto: shutterstock

¿Dónde duele cuándo se tiene el colon irritado?

Aunque se menciona el dolor abdominal como el principal síntoma de la afección, la molestia se suele ubicar en el “hemiabdomen inferior”, es decir en la parte inferior del abdomen, de tipo cólico, opresivo o punzante, como menciona la Clínica Universidad de Navarra. Este dolor puede desaparecer luego de la defecación.

Publicidad

¿Cómo tratar el colon inflamado?

Luego de una evaluación médica, el especialista solicitará pruebas o estudios pertinentes como análisis de sangre o imágenes para determinar la causa de la inflamación en el colon, como se explica en El País.

Sin embargo, el tratamiento más común pasa por el uso de ciertos medicamentos antiinflamatorios o inmunosupresores y cambios en los hábitos alimenticios como eliminar de la dieta alimentos picantes, grasas y lácteos. También se puede depurar el colon con remedios naturales y caseros, siempre que se consulte con el médico.

Publicidad

Otros consejos sugieren manejar el estrés, practicar ejercicios de manera regular y hacer chequeos constantes para evaluar su condición. (I)

Te recomendamos estas noticias




Publicidad