La artritis se produce cuando las articulaciones se hinchan y sensibilizan. Entre los principales síntomas de esta enfermedad son dolor y rigidez en las articulaciones, algo que empeora con el paso del tiempo. Los tipos más frecuentes de artritis son la artrosis y la artritis reumatoide, reseña MayoClinic.
Es probable que quienes vivan con esta afección se hayan cuestionado en algún momento si pueden ingerir suplementos dietéticos para obtener algún tipo alivio. De hecho, hay estudios que indican que cerca del 63% de los pacientes con artritis toman este tipo de medicamentos, en comparación al 49% de la población en general.
Publicidad
No todos los suplementos pueden caerle bien a personas con artritis, incluso, algunos pueden tener efectos graves. La dietista Alyssa Pacheco explicó a EatingWell que lo mejor siempre será consultar antes con un médico antes de empezar a tomar cualquier suplemento.
Publicidad
¿Cuáles suplementos no se deben tomar si se tiene artritis?
1. Arroz de levadura roja: suele ser consumido para disminuir el colesterol, pero hay quienes lo usan para la artritis, y que tiene un gran contenido de calcio y magnesio, que aportan a la salud ósea. Suele caerle mal a personas con esta condición, ya que causa dolor muscular y molestias articulares, incluso puede afectar la seguridad y la eficacia de algunos medicamentos recetados.
2. Chaparral: es un arbusto proveniente de California, Arizona y el norte de México. Cuenta con antioxidantes y suele ser usado para la inflamación artrítica. No obstante, en 1990 el uso de estos suplementos produjo docenas de hospitalizaciones por trasplantes de hígado de emergencia y cirrosis. Es un producto que no se debe usar para la artritis, pues su consumo puede provocar problemas de salud importantes, como toxicidad hepática.
3. Árnica: se puede usar tópicamente para aliviar el dolor articular, pero a modo de suplemento puede provocar efectos graves e incluso mortales en pacientes con artritis.
Publicidad
4. Uña de gato: puede usarse para calmar el dolor relacionado con la artritis, ya que tiene propiedades antiinflamatorias, pero, investigaciones son limitadas y obsoletas. Puede traer efectos secundarios como náuseas y malestar estomacal, incluso, este suplemento puede interactuar con algunos medicamentos, como los de la presión arterial o el colesterol.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- No tomes ibuprofeno antes de hacer ejercicio: prueba estas alternativas naturales para reducir el dolor y prevenir lesiones
- Ácido fólico: el nutriente esencial para formar nuevas células es ideal para ayudarte a producir colágeno después de los 50 años
- Estas son las cinco vitaminas que han demostrado ser las más efectivas para retrasar el envejecimiento