El dolor de rodilla es un malestar que afecta a las personas de cualquier edad. Puede empezar repentinamente como una molestia leve que va empeorando o también como consecuencia de una lesión o de un ejercicio.

El portal MedlinePlus señala que entre las causas de esta molestia pueden estar el sobrepeso, el uso excesivo de la rodilla o incluso, si la persona tiene antecedentes de artritis.

El orégano mexicano para calmar el dolor de rodilla

Aunque el orégano mexicano realmente pertenece a la familia de las verbenas, son muy sutiles las diferencias de sabor si se le compara con el orégano mediterráneo, la versión mexicana de esta especia comparte los mismos elementos terrosos, pero en el paladar se siente un sabor cítrico con toques de pimienta y anís, explica SloFoodGroup.

Publicidad

Se trata de una especia a la que, más allá del uso culinario, se le ha atribuido desde hace años la facultad de calmar dolor y malestar en las rodillas, producir colágeno y fortalecer las articulaciones.

Contiene Fenoles y Terpenos, que son sustancias con propiedades analgésicas para disminuir las sensaciones de dolor, por lo que también puede resultar provechoso para aquellas personas que sufran de enfermedades como la artritis o la artrosis, reseña El Cronista.

Con estos remedios caseros puedes aliviar las molestias de la tos seca o de perro en adultos ¿cuándo debes ir al médico?

Por otra parte, cuenta con una buena cantidad de antioxidantes, lo que permite estimular la producción de colágeno, que es una proteína que se encuentra en los tejidos conectivos e influye en la formación y el funcionamiento de tendones, ligamentos, piel y huesos.

Publicidad

¿Cómo preparar el orégano mexicano para calmar el dolor de rodilla?

Aunque los aceites de esta especia son muy usados tópicamente para calmar los malestares físicos, el té de orégano también puede ser muy beneficioso para este fin, más porque se pueden aprovechar de una mejor manera los compuestos fenólicos, tales como el timol, el carvacrol y los flavonoides, señala Mejor con Salud.

Aunque también se puede hacer con hojas frescas, los recortes secos pueden darle mayor intensidad y sabor a esta bebida. Hacer esta infusión, cuyo consumo no debe exceder las dos tazas diaria, es muy sencillo:

Publicidad

Ingredientes: 1 taza o 240 ml de agua y una cucharada de orégano seco o 5 ramas frescas (10 gr).

Preparación: se pone a hervir el agua en una olla y se deja hervir; cuando esté en ebullición se retira del fuego y se le añade el orégano, ya sea fresco o seco, se tapa y se deja reposar por 10 minutos.

Se cuela para quitar los restos y ya estará lista para tomar. En caso de que se desee endulzar, se puede aplicar estevia, miel u otro producto natural.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias