El aumento de casos de COVID-19 ha alarmado a varias países del mundo lo que impulsó que se vuelvan a exigir medidas de bioseguridad.

La transmisión del virus SARS-CoV-2 se ha comprobado que se da por la emisión de aerosoles en ambientes cerrados o en contactos cercanos. Ante esto, los aviones tienen un riesgo en el contagio del virus debido al entorno en que se manejan, así como de acuerdo a la circulación del aire que se llegue a dar.

Un estudio de la Universidad de Stanford y el Children’s Hospital de Filadelfia señala del riesgo de contagio en vuelos largos sin las medidas de prevención.

Publicidad

Los síntomas de la nueva variante del covid que pueden ser confundidos con una alergia: así actúa FLiRT

Los investigadores realizaron una revisión y análisis de artículos publicados antes que las vacunas estuvieran disponibles. entre enero del 2020 y abril del 2021 con el objetivo de identificar factores importantes para la transmisión.

En total hubo 15 artículos seleccionados tras una revisión profunda y se analizaron 50 vuelos que se clasificaron de acuerdo al tiempo. Los vuelos cortos eran considerados menores a 3 horas, los medianos de 3 a 6 horas y largos, mayor a seis horas.

“En comparación con los vuelos cortos sin mascarilla, los vuelos medianos y largos sin mascarilla se asociaron con un aumento de 4,66 veces y un aumento de 25,93 veces en las tasas de incidencia”, se indicó.

Publicidad

Una de las observaciones que también identificaron fueron que en vuelos largos, con uso de mascarilla obligatoria, no hubo registro de transmisión.

Ante cuadros gripales y en lugares muy concurridos, ¿se debería volver a las mascarillas?

Debido al CO2, el virus puede permanecer infeccioso en el aire por mucho tiempo y esto se agudiza por la baja circulación lo que concentra el CO2 exhalada por los pasajeros.

Publicidad

“Descubrimos que cuando no se aplica el uso de mascarillas, cada hora adicional de duración del vuelo se asocia con un aumento de 1,53 veces en la tasa de incidencia de transmisión. Especulamos que los vuelos cortos pueden ser más seguros debido a una duración total más corta de exposición a partículas de aerosol. Además, los vuelos cortos a menudo no sirven comidas, por lo que se expulsan menos partículas y gotitas de aerosol”, se añadió. (I)