Este domingo, 10 de diciembre, el mundo católico celebra a nivel familiar y en los templos el segundo día de Adviento. Este segundo domingo se enciende otra vela morada, tradición que se cumple durante la misa dominical, pero que también se acostumbra a realizar en los hogares.

La corona es uno de los símbolos más representativos del Adviento, el ritual religioso que se practica los cuatro domingos antes del día de Navidad como una manera de preparación para el nacimiento de Jesús. El Adviento es un tiempo de gran esperanza, pero también un tiempo de penitencia.

Cada domingo antes del 25 de diciembre se enciende una de las velas que van en la corona de Adviento, además de hacer oraciones, lecturas de misa y cantos en familia.

Publicidad

En este segundo domingo de Adviento suena repetidamente la motivación a preparar el camino para facilitar la llegada del Señor. Es muy importante para las personas de fe ser conscientes de la presencia y la compañía de Jesús, dispuesto, siempre, a llenar nuestra vida de sentido y salvación. Para esta segunda semana de Adviento, la Iglesia motiva a la reconciliación con Dios mediante la confesión.

Para los rezos en familia durante este segundo domingo de Adviento, la Arquidiócesis de Guayaquil recomienda la siguiente oración.

Oración para encender la segunda vela de Adviento

Oración. Los profetas mantenían encendida la esperanza de Israel. Nosotros, como un símbolo, encendemos estas dos velas. El viejo tronco está rebrotando, se estremece porque Dios se ha sembrado en nuestra carne... Que cada uno de nosotros, Señor, te abra su vida para que brotes, para que florezcas, para que nazcas y mantengas en nuestro corazón encendida la esperanza.

Publicidad

¡Ven pronto, Señor! ¡Ven, Salvador! Padre nuestro. Ven, Señor, haz resplandecer tu rostro sobre nosotros. Y seremos salvados. Amén.

Además, se recomiendan las siguientes lecturas:

Publicidad

  • Isaías 40, 1 - 5, 9 - 11.
  • Carta al apóstol San Pedro 3, 8 - 14.
  • Marcos 1, 1 - 8.
  • Marcos 13, 33 - 37.

Tras las lecturas, quien dirige la ceremonia puede hacer una pequeña reflexión en que pide a los asistentes sus opiniones sobre la lectura y de qué manera se puede aplicar en nuestra vida, sobre todo en esta época navideña, antes de entonar villancicos.

Se puede rezar por intenciones que tengan que ver con nuestra vida, por la paz del mundo convulsionado ahora por guerras, también por las intenciones del papa Francisco, o solicitar más vocaciones sacerdotales.

Adicionalmente, como parte del momento de compartir la oración, se puede disfrutar de alguna galleta, o sanduchitos y alguna bebida como chocolate.

Villancico para el domingo de Adviento

Qué color de vela se enciende el segundo domingo de Adviento 2023

Esta semana, de manera similar al primer domingo se enciende una vela de color morado. Al encenderse el segundo domingo, esta representa la fe y se le conoce como la “vela de Belén”.

Publicidad

Cuándo se enciende la segunda vela de Adviento 2023

La segunda vela de color morado de la corona de Adviento se enciende el segundo domingo de Adviento, mientras comienza a correr el tiempo de espera. Este año 2023 se lo celebra el 10 de diciembre.

Cómo celebrar el Adviento, el tiempo de reflexión y espera a la venida del Señor

Colores de las velas de la corona de Adviento 2023

  • Primer Domingo de Adviento (3 de diciembre 2023): Vela morada
  • Segundo Domingo de Adviento (10 de diciembre 2023): Vela morada
  • Tercer Domingo de Adviento (17 de diciembre 2023): Vela rosada
  • Cuarto Domingo de Adviento (24 de diciembre 2023): Vela morada
  • Navidad (25 de diciembre 2023): Vela blanca (I)