Para muchos, Semana Santa es sinónimo de playa, descanso y unos días libres del trabajo o la escuela. Pero para millones de creyentes en todo el mundo, estos días son mucho más que eso. Son una profunda conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, un tiempo de reflexión espiritual y conexión con la fe.

¿Cuándo es el Domingo de Ramos?

Más allá de las procesiones o las misas, los días santos también se viven a través del color.

Publicidad

¿Cuáles son los colores de la Semana Santa?

La Iglesia Católica, a través de los llamados colores litúrgicos, explican la trascendencia de cada día de la semana sagrada.

Publicidad

De acuerdo con la Agencia Católica de Información (ACI), durante Semana Santa hay una razón para usar colores específicos.

¿Qué alimentos no se pueden comer durante la Cuaresma?

1. Blanco

El blanco, color generalmente asociado a la pureza y la luz, se reserva para los oficios y misas del tiempo de pascua, la celebración de la resurrección.

También se puede ver en celebraciones que no están directamente relacionadas con la Pasión de Jesús.

Publicidad

Como dijo el Padre William Saunders, consultado por ACI, el blanco y el dorado “simbolizan la alegría y la pureza del alma.”

El blanco simboliza la alegría.

2. Rojo

El color está reservado para el Domingo de Ramos y, sobre todo, el Viernes Santo. Este tono recuerda el derramamiento de sangre de Cristo en la cruz. Pero no es solo un símbolo de sufrimiento, el rojo también representa, según el Padre Saunders, “el fuego ardiente del amor de Dios.”

Publicidad

El fascinante papiro sobre la infancia de Jesús descubierto por un investigador brasileño y un colega húngaro

Este tono recuerda el derramamiento de sangre de Cristo en la cruz. Foto: Freepik

3. Morado o púrpura

El morado es el protagonista durante la Cuaresma, el período de 40 días previo a la Semana Santa. Es un color que invita a la reflexión, al sacrificio y a la preparación interior.

Como explica el Padre Saunders, el morado es un “signo de penitencia, sacrificio, preparación” para lo que está por venir.

Este color es el protagonista durante la Cuaresma. Foto: Freepik

(I)

Te recomendamos estas noticias