¿Qué método pueden utilizar las parejas de mujeres que buscan tener un bebé?, ¿sabías que existe la técnica llamada ROPA? Aquí conocerás detalles con la doctora Ángela Quispe, ginecóloga especialista en fertilidad.

En el método ROPA participan las dos mujeres. Aunque siempre es bueno que ambas sean evaluadas bien, “porque no está indicado para todas las parejas de mujeres”.

ROPA significa Recepción de Óvulos de la Pareja.

Publicidad

“Cada mujer tiene un papel crucial”, indica Quispe. “Una es madre genética y la otra es madre gestante (la que se embaraza)”.

Desde el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz explican que ROPA “es una técnica que permite compartir la maternidad entre dos mujeres”.

Cómo es el método ROPA

Foto: Pexels/Mikhail Nilov

Este método “consiste en hacer un ciclo de Fecundación in vitro a una mujer de la pareja para conseguir embriones (madre genética) y posteriormente transferir estos embriones en el útero de la otra mujer de la pareja (madre gestante)”, informa la institución.

Publicidad

Explica la ginecóloga el paso a paso:

  • Una de las mujeres se somete a la estimulación ovárica.

Publicidad

  • Luego se extrae sus óvulos para fecundarlos

  • Se utiliza el semen de un donante anónimo, en un laboratorio

Esta mujer es la madre genética.

  • Después, el embrión resultante se transferirá al útero de su pareja

Publicidad

Esta mujer se convierte en la madre gestante.

Candidatas al método ROPA

Resalta la especialista que “este es un tratamiento que no está indicado para todas las parejas de mujeres”.

Se recomienda siempre, informa en un video, que “acudir a una evaluación para ver si son candidatas”.

@draangelaquispe

¿Son una pareja de mujeres y desean tener un bebé? Esta informacion te ayudará! Dejame tus dudas en los comentarios! #metodoropa #fertilidad #embarazo #bebe #reproduccionasistida #lima

♬ Spring - Andrea Vanzo

La Fundación Jiménez Díaz, en esa dirección, destaca que lo primero que se debe hacer “es un estudio de fertilidad de ambas partes de la pareja, para así poder definir cuál de las dos es la mejor candidata para la FIV (fecundación in vitro) y cuál lo es para albergar el embarazo”.

¿Cuál es el mejor momento para hacer una prueba de embarazo? La fecha dependerá de cómo sea tu ciclo menstrual

En OnaFIV, una clínica de fertilidad de España, señalan que la fase de evaluación médica incluye una serie de estudios y análisis para determinar la salud reproductiva de la pareja.

Los galenos evalúan la reserva ovárica, la edad de ambas y se revisa la salud uterina.

“De esta forma, el especialista puede aconsejar acerca de quién podría ser la que aporta los óvulos, la mamá genética y quien la que gesta, la mamá gestante”, indican.

Lo recomendable “es que la mujer que aporte los óvulos sea la más joven y, por lo tanto, con mayores posibilidades de tener embriones viables que den lugar a un bebé”, detallan.

Estos son los síntomas de los primeros 15 días de embarazo

En esta fase, el equipo médico “orienta a la pareja sobre los aspectos legales y emocionales del tratamiento”. (I)

Te recomendamos estas noticias