Algunas personas al mirarse al espejo se obsesionan con un defecto mínimo o inexistente. En lo que respecta a las finanzas, algo similar podría pasar. Se llama dismorfia financiera, y si sienten una constante sensación de escasez, incluso cuando no hay motivos reales para ello, quizás estén pasando por esta situación.

El salario mínimo subirá este año en Florida: Este será el nuevo monto de la paga mensual

La revista de economía, Forbes reporta que este fenómeno, que afecta tanto a personas con alto poder adquisitivo como a las generaciones Millennial y Z, se basa en una visión distorsionada e insegura de la propia situación económica.

Publicidad

Este fenómeno también afecta a personas con alto poder adquisitivo. Foto: Freepik

¿Cómo es la dismorfia financiera?

Para personas con dismorfia financiera ni siquiera una abultada cuenta bancaria es suficiente. Para otros, la presión por igualar el estilo de vida glamuroso que ven en redes sociales genera ansiedad y malas decisiones financieras.

Publicidad

Revisa el cambio que tienes en tu cartera: estas tres monedas de 10 centavos raras pueden valer hasta 132 mil dólares

Esta “ceguera” financiera, exacerbada por la constante exposición a vidas aparentemente perfectas en internet, lleva a muchos jóvenes a gastar de más y endeudarse intentando alcanzar un estatus que no es real, advierte la mencionada publicación de finanzas.

Ese mismo medio agrega que las personas que sufren de esta condición, por lo general, olvidan que las redes sociales muestran solo una parte de la historia, y que la “riqueza” aparente muchas veces esconde un alto nivel de endeudamiento.

Las redes sociales pueden aumentar la dismorfia financiera. Foto: Freepik

¿Cómo evitar la dismorfia financiera?

La dismorfia financiera, es más común de lo que muchos creen. Afortunadamente, expertos financieros dan algunas claves para combatirla

Publicidad

1. Realidad, ante todo: Dejar de compararse con el vecino, el influencer o las personas famosas. Cada uno tiene su propia realidad financiera.

2. Desconéctarse del postureo: Las redes sociales pueden ser un arma de doble filo. Si genera ansiedad ver vidas aparentemente perfectas, lo mejor es desconectarse y enfocarse en construir el propio camino de paz mental.

Publicidad

La mayoría de los estadounidenses están perdiendo dinero de sus ahorros por este motivo ¿cómo evitarlo?

3. Paciencia y transparencia: Superar la inestabilidad económica lleva tiempo. Primero, es bueno hacer un inventario honesto: ¿cuánto tienen, cuánto deben, en qué gastan? Conocer los números es el primer paso para tomar el control.

4. Metas claras, plan concreto: Querer ser rico es fácil, pero construir riqueza requiere un plan. Definir los objetivos financieros y trazar un camino realista para alcanzarlos es un buen primer paso.

5. Del miedo a la acción: En lugar de vivir con ansiedad constante, hay que calcular cuánto tiempo se necesita para pagar deudas, ahorrar y dejar de vivir al día. Poner números y fechas a los objetivos puede ayudar a superar todo.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias